
Anunció Plan Copesco durante actividades por el 37° aniversario de declaratoria como Patrimonio de la Humanidad
El Plan Copesco ejecuta trabajos de infraestructura turística en el complejo arqueológico Chan Chan, el principal ícono turístico de Trujillo que hoy celebra 37 años de la declaratoria de la Unesco que lo reconoce como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Las obras de mejoramiento turístico que se ejecutan en el complejo arqueológico Chan Chan, ubicado en la provincia de Trujillo, región La Libertad, registran un avance de 24 %, informó el Plan Copesco Nacional.
Detalló que la intervención contempla una inversión de 13.7 millones de soles y beneficiará a más de 614,000 turistas nacionales y extranjeros con la puesta en valor del Conjunto Amurallado de Nik An, que integra el emblemático complejo arqueológico de Chan Chan.
Según el Plan Copesco, a la fecha se ejecutan trabajos en los muros exteriores, la instalación de techo de tejas y zapatas, en zona de cobertura, en el área de funerarias. Además, se ha realizado la habilitación de acero para estructuras metálicas e instalación de piso.
El anuncio se hizo durante las actividades por el 37! aniversario de la declaración que reconoce al icónico complejo arqueológico Chan Chan como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
Obra de mejoramiento
La obra de mejoramiento turístico, que lidera Plan Copesco Nacional, comprende la remodelación de la cobertura para la protección de los sitios arqueológicos en la zona de la plaza ceremonial, corredor de aves, plaza de altarcillo y zona de funerarias, que implica un área de intervención de 4,738.38 metros cuadrados.
Además, la construcción de senderos (acceso peatonal al Conjunto Nik An desde el Museo de Sitio), cuenta con un área de 1,169.98 m2; mientras que la habilitación de las plazas y corredores del anexo norte (nuevo acceso al conjunto Nik An) representa un área de 818.37 m2.
Los trabajos también alcanzan la construcción de un mirador turístico, oficina y/o caseta de información turística y la adquisición de señalización turística de interpretación. “La intervención inició en julio del 2023 y continuará durante el 2024 con el desarrollo permanente de los trabajos de mejoramiento”, indicaron los especialistas de Plan Copesco Nacional.
More Stories
Calles de Trujillo quedaron contaminadas con aguas servidas tras colapso de alcantarillado
Personal de la Municipalidad de Trujillo recorrió zonas afectadas para preparar un plan de contingencia que permita desinfectar las áreas...
Con fotopapeletas se acabará el caos en el tránsito urbano en Trujillo
En los próximos días la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) presentará un aplicativo de fotopapeletas a través de celular para...
HIDRANDINA ATIENDE SOLICITUDES Y RECLAMOS DIRECTAMENTE CON SUS CLIENTES DESDE EL PORVENIR
• Empresa de energía eléctrica descentraliza sus servicios a través de la “Caravana Hidrandina Contigo”. Como parte de su compromiso...
Desinterés de instituciones en crucial reunión por los totorales de Huanchaco
El equipo técnico y legal de Sedalib S.A. asistió por cuarta vez a la reunión con autoridades de Trujillo con...
Empresas de transportes California y Nuevo California pelean por rutas
Choferes se usurpan recorridos, por ello Municipalidad de Trujillo está fiscalizando e interviniendo buses que son llevados al depósito municipal....
Contraloría: Mal uso de bienes de ayuda humanitaria en Víctor Larco Herrera
Reservas para la atención de emergencias fueron utilizadas como bienes logísticos lo que vulnera la normativa La Libertad. - La...