• Situación corresponde el tramo Evitamiento Trujillo, uno de los más extensos y que menos avance registra a la fecha.

Funcionarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) presentaron a directivos de la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL), las principales problemáticas, así como la situación en cuanto a la liberación de predios en la Autopista del Sol, importante vía que conecta la ciudad de Trujillo con Sullana (Piura), que tiene un retraso de 10 años.
PENDIENTE. La presentación se enfocó en el tramo que comprende Evitamiento Trujillo, la cual tiene una extensión de 25.32 KM, y según la Concesionaria Vial del Sol – COVISOL, apenas registra un avance del 34.7% en su ejecución, pese a ser uno de los más extensos, esto debido a que un total de 244 predios están pendientes de adquirir.
El tramo Evitamiento Trujillo comprende dos sectores: Sector 1 con 16.32 KM (pendiente de construir), y Sector 2 con 9 KM (construido). El Sector 1, a su vez, se divide en 6 subsectores: Moche, Encalada, Buenos Aires, Laredo, Chan Chan y Huanchaco.
De estos solo los subsectores Moche y Chan Chan, tiene un avance del 100% en cuanto a la adquisición de predios; mientras Moche y Huanchaco, registran avances del 98.87% y 95.92% respectivamente.
En cuanto al subsector Laredo, este registra un avance del 25%, que comprende 4 predios de los cuales solo se ha adquirido 1. No obstante, donde vienen presentándose más inconvenientes, es en el subsector Buenos Aires, donde solo se han adquirido 42 de los 280 predios que se ha identificado, reportando un avance de tan solo el 15%.
PROBLEMÁTICA. En esta línea, los funcionarios del MTC señalaron las principales problemáticas que vienen afrontando para la adquisición de predios, las cuales van desde la propia desconfianza de la población, la poca aceptación del proyecto por los afectados, así como la existencia de predios en proceso judicial. A esto se suma, la falta de un estudio de impacto patrimonial en el subsector Chan Chan, que ha limitado el inicio de obras, pese a que ya se ha adquirido la totalidad de predios.
Por su parte, funcionarios del Ministerio de Cultura, que también estuvieron presentes en la reunión, señalaron que dicho estudio iniciará en este mes de abril y culminará en setiembre para dar continuidad a las obras.
POSTURA. Desde la CCLL, los directivos presentes expresaron una vez más la necesidad de agilizar los procesos de liberación de predios y resolver los obstáculos administrativos y legales que están afectando su avance, considerando también que la vía inconclusa sigue siendo escenario de accidentes de tránsito con desenlaces fatales, que podrían prevenirse con una carretera 100% operativa.
“Exhortamos a las autoridades a trabajar de manera coordinada con los diferentes sectores involucrados para garantizar el cumplimiento de los plazos y la culminación de esta infraestructura que beneficiará a miles de ciudadanos y empresas”, expresaron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post MTC recibe propuestas de ocho países para la ejecución del Ferrocarril Lima-Ica
Next post Adolescente de 16 años vence la leucemia gracias a los médicos de EsSalud La Libertad