
El Presidente de la República, Pedro Castillo, recalcó la necesidad de terminar con todo tipo de discriminación en el país y mencionó que es momento de que, desde el Estado, los derechos se enmarquen en igualdad de condiciones.
Al encabezar la instalación de la Comisión Nacional de Alto Nivel para la Igualdad de Género (Conaig), refirió que “esta comisión no sea una más de las tantas que se instalan, sino que empiece a avanzar, y que la población sienta que hay una comisión que verdaderamente le da su espacio”.
Durante su discurso, el Mandatario aseguró que el Gobierno garantizará los derechos fundamentales para todas las peruanas y peruanos en cada rincón del país.
“A partir de ahora se hará una lucha frontal para garantizar los derechos fundamentales para todas y todos. Y garantizar esos derechos significa reconocer sus usos, costumbres, tradiciones, valorar el papel que asumen las comunidades, los centros poblados, estos espacios sociales que están en los últimos rincones del país”, subrayó.
Sostuvo que la discriminación se manifiesta también de diferentes formas, como la discriminación social y física, e indicó que el Gobierno trabajará de manera mancomunada con sus instituciones para acabar con ese tipo de prácticas.
“En la práctica falta que el Estado dé las oportunidades del caso, por ejemplo, a personas que están en sillas de ruedas, a los discapacitados, y a quienes no piensan como nosotros”, dijo.
Se debe precisar que la Conaig fue creada en julio del 2021, por medio del Decreto Supremo 018-2021-Mimp, tiene como objetivo garantizar la igualdad de género y no discriminación, así como hacer seguimiento a la implementación de la Política Nacional de Igualdad de Género; y es de carácter multisectorial y permanente.
La ceremonia se celebró en Palacio de Gobierno y en ella participaron la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios; el jefe del Gabinete Ministerial, Guido Bellido; los ministros del Ambiente, Rubén Ramírez; de Cultura, Ciro Gálvez; de Economía y Finanzas, Pedro Francke; de Educación, Juan Cadillo; del Interior, Juan Carrasco; de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres; de la Producción, Yván Quispe; y de Trabajo y Promoción del Empleo, Iber Maraví.
Asimismo, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Anahí Durán; y la presidenta ejecutiva de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), Janeyri Boyer Carrera.
More Stories
INPE realiza requisa en el penal Lurigancho para frustrar posibles actos ilícitos
En el marco de la política institucional dirigida por el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes Yataco, y...
Presidenta Boluarte ratifica compromiso con la defensa de la democracia
En la ceremonia por el 204.° aniversario de la Marina de Guerra y 146.° aniversario del heroico Combate de Angamos,...
Ministro Sandoval lamenta insultos a mandataria y llama a la unidad por el país
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, lamentó algunos insultos proferidos en contra de la presidenta de la república,...
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó que el 13 de octubre del 2025 vence el plazo para que las...
El lunes 13 vence plazo para que renuncien altos funcionarios que deseen postular en las EG2026
El próximo lunes 13 de octubre vence el plazo para que los altos funcionarios que decidan postular en las Elecciones...
Mininter presidió mesa de trabajo en la que participó la Fiscalía, Poder Judicial y los transportistas
Por encargo de la presidenta Dina Boluarte, el ministro del Interior, Carlos Malaver, lideró la mesa de trabajo con los...