
A fin de avanzar en el cierre de brechas a nivel nacional, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, y el nuevo Consejo Directivo de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) acordaron promover en el presente año el trabajo articulado y la asistencia técnica para lograr el destrabe de obras.
“En el 2024 los gobiernos regionales alcanzaron cifras importantes en el gasto público. Desde el Ejecutivo tenemos la voluntad política de afianzar esta tendencia para que en el 2025 y 2026 se culminen importantes obras que beneficien a la población”, indicó el jefe del Gabinete Ministerial.
El encuentro se llevó a cabo en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y contó con la participación del presidente de la ANGR, el gobernador regional de Áncash, Koki Noriega, y las autoridades regionales del Callao, Ciro Castillo; Huánuco, Antonio Pulgar; Pasco, Juan Luis Chombo; Tumbes, Segismundo Cruces; Apurímac, Percy Godoy, y Huancavelica, Leoncio Huayllani.
Por la PCM también asistieron el viceministro de Gobernanza Territorial, Juan Haro, y la secretaria de la Secretaría de Descentralización, Mabel Gálvez.
Durante la reunión el premier Adrianzén reiteró el compromiso de fortalecer los Consejos de Estado Regional (CER) y de cumplir los acuerdos alcanzados por los ministerios y los equipos técnicos de los gobiernos regionales en estos espacios de diálogo.
Por su parte, el gobernador de Áncash destacó que se haya coincidido en la importancia de organizar reuniones multilaterales entre el Gobierno nacional y las regiones; en fomentar el avance de los proyectos de inversión, así como el financiamiento de los mismos, y en favorecer el proceso descentralización.
De otro lado, la autoridad regional del Callao subrayó la disposición de los gobiernos regionales para colaborar con el Ejecutivo en la ejecución de planes que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población; mientras que el gobernador de Apurímac enfatizó la necesidad de consolidar la descentralización a través de los CER, con el objetivo de acortar las brechas en diversas partes del país.

More Stories
MTC entregó más de 140 mil galones de combustible para atender emergencias viales en el primer trimestre de 2025
• Suministro representó una inversión de S/2.5 millones y permitió recuperar la transitabilidad en 16 regiones del país. El Ministerio...
JNE: Podríamos tener medio millón de candidatos en los procesos electorales del 2026
A la fecha, 41 partidos políticos se han inscrito ante el Jurado Nacional de Elecciones y unos 38 están en...
MIDAGRI impulsa el desarrollo productivo de la quinua y papa con lanzamiento de festival agroecológico en Ayacucho
Este 15 y 16 de abril se realizará importante evento agroecológico que busca promover el consumo de productos agrícolas y...
Se incrementó el abastecimiento de frutas y hortalizas en los mercados mayoristas de Lima
Hoy en los mercados mayoristas tenemos alta oferta de diversos productos principalmente de haba, papa, yuca , melocotón, piña, sandía...
MTC promueve la seguridad vial en escolares de Puno a través de la campaña “Seguros al Cole”
• Con metodologías lúdicas e innovadoras, los niños y niñas interiorizan conceptos clave para reducir riesgos durante sus desplazamientos diarios....
MIDIS anuncia proyecto de transformación digital de los sistemas de protección social para fortalecer la atención a población vulnerable
Iniciativa, que se desarrollará con el apoyo de la UE y la Cooperación Alemana, fortalecerá los procesos de focalización y...