
Nuestro país será sede de reuniones del bloque comercial. La Presidenta de la República, Dina Boluarte, recibió la presidencia pro tempore del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) para el 2024 de parte del presidente estadounidense, Joe Biden.
La entrega se efectuó en una ceremonia liderada por el mandatario estadounidense, quien resaltó algunos puntos abordados durante la cumbre de este año, tales como la participación de las mujeres en el sector económico y el aprovechamiento de avances tecnológicos.
Por su parte, la Jefa del Estado invitó a las 21 economías que forman parte de APEC a visitar Perú en la siguiente edición de la cumbre de líderes, que se desarrollará en diferentes regiones del país tales como Arequipa, Cusco, Trujillo, Pucallpa y Lima.
«Nos honrarán con su presencia y nosotros los recibiremos con el cariño de siempre. Trabajaremos juntos de la mano, todos nosotros, para que el próximo año APEC brille con luz propia desde nuestra ciudad imperial Cusco, desde nuestro querido Perú hacia el mundo«, señaló la Presidenta.
Boluarte Zegarra resaltó, además, que se continuará trabajando en el cuidado del medio ambiente involucrando a la juventud. «Creo que estas economías hoy presentes, los líderes aquí, tenemos esa alta responsabilidad de ir trabajando en ese desarrollo y en esa búsqueda de cuidar nuestro hogar, nuestro planeta Tierra«, agregó.
«Queremos esperarlos a cada uno de ustedes el próximo año para que nos honren con su presencia en Arequipa, en el Valle Sagrado de los Incas en Urubamba, en la ciudad primaveral de Trujillo, en la hermosa Amazonía en Pucallpa, y por supuesto en nuestra capital Lima«, añadió la presidenta Boluarte.
Economías inclusivas
Por su parte, el presidente Joseph Biden señaló que «cuando Perú sea anfitrión de APEC se ayudará a promover las economías inclusivas» en la región Asia Pacífico.
«Hemos trabajado juntos para encontrar la manera de crear economías resilientes e inclusivas en Asia Pacifico y hemos hablado del progreso que exige una asociación para delinear el trabajo que vamos a emprender para evitar los peores impactos de la crisis climática«, dijo.
El mandatario norteamericano destacó que las compañías estadounidenses hayan anunciado más de 500 mil millones de dólares en inversiones en las economías de APEC.
Este traspaso marca el inicio de la presidencia de Perú del foro APEC que, luego de una serie de reuniones sectoriales y empresariales, culminará en noviembre del próximo año con la semana cumbre.
Cabe resaltar que esta es la tercera vez que Perú asume la responsabilidad de liderar este importante foro económico-comercial. Previamente, Perú desempeñó la presidencia el 2008 y 2016.
More Stories
Gobierno aprueba estrategia nacional para fortalecer la lucha contra la minería ilegal
El Gobierno Central aprobó hoy el Decreto Supremo n.º 003-2025, que establece la implementación de la Estrategia nacional para la...
Publican norma que permite al Mininter y PNP ejecutar medidas efectivas contra el crimen
El Congreso de la República publicó este sábado la Ley n.° 32386, que permitirá al Ministerio del Interior (Mininter) y...
MTC propone medir señal para bloquear comunicaciones en los penales
Con el fin de mejorar la lucha contra las comunicaciones ilegales que se realizan desde los establecimientos penitenciarios, el Ministerio...
¡Atención, conductores! Desde julio será obligatorio curso de actualización, informa el MTC
Exigencia del curso se aplicará de manera progresiva, según último dígito de la licencia de conducir. Se busca reforzar conocimiento...
MTC: Perú contará con enlaces de más de 100 Gbps gracias al proyecto BELLA II que interconectará América Latina y Europa con fibra óptica
• Sector se suma a esta iniciativa regional cofinanciada por la Unión Europea. Proyecto impulsará el ecosistema digital, académico y...
MTC desarrolló I Encuentro Nacional de Gobiernos Regionales con Competencias Ambientales Delegadas
• El encuentro busco fortalecer la certificación ambiental de obras de infraestructura vial vecinales y departamentales Con el objetivo de...