
Nace en Perú una aplicación de taxis conducidos exclusivamente por policías y militares. Una nueva aplicación móvil de taxis conducidos por miembros y exintegrantes de la Policía o de las Fuerzas Armadas comenzará operar el mes próximo en Perú, una iniciativa que nace a raíz del aumento de la inseguridad ciudadana, según explicaron este miércoles sus promotores.
«‘Army Driver’, el primer y único aplicativo de taxi seguro conducido por la Policía Nacional y Fuerzas Armadas», reza la descripción de la aplicación, que destaca que los vehículos cuentan con cámaras de seguridad internas y externas con el objetivo de reforzar la seguridad del pasajero.
Detalla que cuenta con un botón de pánico para que otros conductores acudan al recate y ofrece un servicio superior con cámaras instaladas que transmiten el viaje en tiempo real al móvil del pasajero.
Esa transmisión se puede compartir con las personas que el pasajero seleccione.
La aplicación, que comenzará sus operaciones en Perú en mayo, ya cuenta con 1.500 conductores oficiales y suboficiales de la policía y personal del Ejército, tanto en actividad como retirados.
Se oferta para los conductores como una forma «de ganar dinero extra con una aplicación segura y confiable».
Los conductores deben presentar, antes de ingresar a la plantilla, sus antecedentes policiales y judiciales, certificados y revisiones médicas, así como exámenes psicológicos.
Además, deben pasar una prueba de polígrafo para corroborar los datos de los mismos y, una vez seleccionados, reciben capacitación en artes marciales.
César Mariñas, gerente de sistemas de ‘Army Driver’, junto al director, José Ugarte, destacaron en Canal N que es importante contar con personal altamente entrenado y seleccionado y señalaron que aparte del transporte regular, ofrecen servicios adicionales como escoltas armados y motocicletas de seguridad para seguir a la unidad con objetos de valor.
Incluso, está la opción de que el usuario solicite viajes en yate, avioneta o vehículo en compañía de un guardaespaldas dentro del auto o con un agente motorizado siguiendo el vehículo de manera discreta.
También aclararon que los conductores no portan armas durante el servicio «debido a restricciones legales», pero que sobre todo buscan ofrecer «un servicio de seguridad y transporte seguro».
Apuntaron que esta aplicación tiene futuro y demanda en otros países de la región y aseguraron que van a expandirse a México y Brasil.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
More Stories
INPE realiza requisa en el penal Lurigancho para frustrar posibles actos ilícitos
En el marco de la política institucional dirigida por el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes Yataco, y...
Presidenta Boluarte ratifica compromiso con la defensa de la democracia
En la ceremonia por el 204.° aniversario de la Marina de Guerra y 146.° aniversario del heroico Combate de Angamos,...
Ministro Sandoval lamenta insultos a mandataria y llama a la unidad por el país
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, lamentó algunos insultos proferidos en contra de la presidenta de la república,...
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó que el 13 de octubre del 2025 vence el plazo para que las...
El lunes 13 vence plazo para que renuncien altos funcionarios que deseen postular en las EG2026
El próximo lunes 13 de octubre vence el plazo para que los altos funcionarios que decidan postular en las Elecciones...
Mininter presidió mesa de trabajo en la que participó la Fiscalía, Poder Judicial y los transportistas
Por encargo de la presidenta Dina Boluarte, el ministro del Interior, Carlos Malaver, lideró la mesa de trabajo con los...