Con el fin de mejorar la lucha contra las comunicaciones ilegales que se realizan desde los establecimientos penitenciarios, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) presentó un proyecto de Resolución Ministerial que aprueba la modificación del Anexo del Protocolo Técnico que regula las condiciones de operación de los equipos bloqueadores de señales radioeléctricas y de los servicios de telecomunicaciones en los exteriores de los establecimientos penitenciarios

Esta propuesta establece una nueva forma de medir la señal, con pruebas rediseñadas, tiempos más definidos, nuevos equipos de medición y una forma más precisa de analizar los resultados. Este proceso estará a cargo de la Dirección General de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones del MTC.

El cambio busca asegurar que las empresas de telecomunicaciones cumplan con su obligación de restringir las señales dentro de los penales. Al mismo tiempo, se protege el derecho de las personas que viven cerca de estos centros a tener acceso a servicios de telecomunicaciones.

Este proyecto se basa en lo establecido por el Decreto Legislativo N° 1688 y su reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N° 008-2025-MTC.

Con esta modificación, el MTC refuerza su compromiso en la lucha contra las comunicaciones ilegales, que afectan la seguridad, el orden público y el bienestar ciudadano.

El MTC invita a la ciudadanía, así como a instituciones públicas y privadas, a revisar el proyecto publicado en el diario oficial El Peruano y en su página web en el siguiente enlace

Se pueden enviar comentarios, sugerencias u opiniones hasta el 29 de junio de 2025, en la sede del MTC (Jirón Zorritos N° 1203, Lima), también a través de la Mesa de Partes Virtual aquí, o al correo info.dgprc@mtc.gob.pe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous post Feria de La Libertad: UCV presenta tres publicaciones que unen ciencia y cultura
Next post Publican norma que permite al Mininter y PNP ejecutar medidas efectivas contra el crimen