
Titular del Legislativo respalda proyecto de ley sobre trabajadores CAS y dijo que el gobierno no debería observarla.La presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, confirmó esta noche la presentación de un proyecto de ley multipartidario para convocar a un referéndum sobre la reforma constitucional, tras señalar que no hay que temer a esta consulta, y que se trata de los primeros pasos, para el cambio de Constitución.
El proyecto de ley cuanta con el respaldo de cuatro bancadas: Frente Amplio, Podemos, Nueva Constitución y UPP, y lo que plantea es que el presidente de la República, Francisco Sagasti, convoque a un referéndum para el segundo domingo de abril del 2022.
“El próximo gobierno va a tener de todas maneras que encarar la reforma misma, pero hay una demanda que viene de parte de la sociedad civil que exige que empecemos con este proceso. Más allá de esperar de que haya mayores voces en las calles protestando por eso, hay que dar una respuesta, hay que canalizar. No hay que tenerle temor al tema de plantear unos primeros pasos, que es lo único que podemos plantear en esta primera etapa”, señaló en declaraciones al programa Agenda Política, de Canal N.
Señaló que, si bien será la Junta de Portavoces la que determine la prioridad que tendrá el proyecto para ser incluido en la agenda del pleno del Congreso, el cambio de la Carta Magna es una demanda ciudadana, a lo que los políticos deben responder.
Respaldo a ley CAS
De otro lado, la titular del Legislativo respaldó el proyecto de ley aprobado por el Pleno del Congreso que incorpora a los trabajadores CAS a la planilla formal del Estado, y señaló que no se le puede comparar con la ley de la ONP porque establece un mecanismo progresivo de cumplimiento.
“La ley que hemos aprobado establece un régimen progresivo de incorporación de estas personas a un régimen estable. Esperamos que el Ejecutivo no la rechace porque nos parece una ley racional. Si nos plantea un control ante el Tribunal Constitucional, tenemos argumentos sólidos para defenderla”, señaló.
Al respecto, indicó que se trata de una demanda que no es de ahora, que ya ha sido evaluada en anteriores congresos, y que incluso cuenta con fallos del TC, en el sentido que los trabajadores de este régimen deben migrar progresivamente al trabajo permanente en el Estado.
More Stories
Keiko Fujimori: fallo del TC obedece a la justicia y corrige errores y arbitrariedades
La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, afirmó que el fallo del Tribunal Constitucional (TC) que declaró fundada su demanda...
Humala anuncia que peleará por su libertad, tras conocerse fallo a favor de Keiko Fujimori
El expresidente Ollanta Humala anunció que va a "pelear" por su libertad, luego que el Tribunal Constitucional (TC) declarara fundada...
Presidente Jerí llama a una acción unificada contra la inseguridad y por la estabilidad nacional
El presidente de la República del Perú, José Jerí Oré, encabezó la 134ª sesión del Foro del Acuerdo Nacional, desarrollada...
Mininter garantiza seguridad permanente para fiscal que denunció amenaza de criminales
El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, indicó que la fiscal provincial Margarita Haro, quien denunció haber sido víctima de amenazas...
INPE realiza requisa en el penal Lurigancho para frustrar posibles actos ilícitos
En el marco de la política institucional dirigida por el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes Yataco, y...
Presidenta Boluarte ratifica compromiso con la defensa de la democracia
En la ceremonia por el 204.° aniversario de la Marina de Guerra y 146.° aniversario del heroico Combate de Angamos,...