Minedu denuncia campaña de desinformación sobre privatización de la educación

Ministra Márquez dijo que en algunas regiones se difunde esta versión para buscar respaldo a protestas.
La ministra de Educación, Magnet Márquez, alertó que en algunas regiones se desinforma a la población con versiones de que el Gobierno estaría buscando privatizar la educación, o municipalizarla, como una estrategia para conseguir apoyo a las anunciadas marchas de protesta, lo cual es absolutamente falso.
“Respecto a lo de las marchas y la participación de los profesores, he visto, y con suma preocupación, que se está malinformando, tergiversando determinadas situaciones”, dijo durante la conferencia de prensa en Palacio de Gobierno.
En el tema de la privatización, detalló que para ello se refieren a un proyecto de ley presentado en el Congreso, que no es del Gobierno, para implementar el sistema de “vaucher” en el país, pero que no pasa de ser una propuesta legislativa, sobre la cual el Minedu no tiene ninguna participación.
Por el contrario, la ministra dijo que el Ejecutivo garantiza la gratuidad de la enseñanza, y nunca apoyará alguna medida para ponerla en riesgo.
“No se va a dar la privatización, aseguramos desde el Gobierno la gratuidad de la enseñanza. Eso es indiscutible, y la respetamos, y no vamos a permitir nada que pueda poner en riesgo esa gratuidad. Entonces no hay privatización”, subrayó.
En el tema de la municipalización, explicó que los desinformadores han tomado una resolución del Minedu, que desarrolla un plan de descentralización de funciones educativas para la Municipalidad Metropolitana de Lima, tal como sucede con las regiones.
Esto es así, precisó, porque, a diferencia de las regiones, en el ámbito metropolitano de Lima no existe gobierno regional, sino que esas competencias están a cargo de la municipalidad provincial.
“No estamos hablando de la municipalización, sino que estamos en el marco de la ley de descentralización, tal como se ha venido trabajando con las regiones desde años atrás”, anotó.
Por otro lado, la ministra Magnet Márquez informó que tanto en Puno como en otras regiones ya se ha puesto en marcha los procedimientos administrativos y denuncias fiscales, contra aquellos profesores que impartieron mensajes políticos e ideológicos a sus alumnos, lo cual rompe la probidad debida como docentes.
More Stories
INPE realiza requisa en el penal Lurigancho para frustrar posibles actos ilícitos
En el marco de la política institucional dirigida por el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes Yataco, y...
Presidenta Boluarte ratifica compromiso con la defensa de la democracia
En la ceremonia por el 204.° aniversario de la Marina de Guerra y 146.° aniversario del heroico Combate de Angamos,...
Ministro Sandoval lamenta insultos a mandataria y llama a la unidad por el país
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, lamentó algunos insultos proferidos en contra de la presidenta de la república,...
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó que el 13 de octubre del 2025 vence el plazo para que las...
El lunes 13 vence plazo para que renuncien altos funcionarios que deseen postular en las EG2026
El próximo lunes 13 de octubre vence el plazo para que los altos funcionarios que decidan postular en las Elecciones...
Mininter presidió mesa de trabajo en la que participó la Fiscalía, Poder Judicial y los transportistas
Por encargo de la presidenta Dina Boluarte, el ministro del Interior, Carlos Malaver, lideró la mesa de trabajo con los...