
• La ENIS 2025 se desarrollará entre el 5 al 31 de mayo, en 24 departamentos
• Se entrevistarán a más de 15 mil informantes calificados de todo el país.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) iniciará el desarrollo de la Encuesta Nacional de Intenciones de Siembra (ENIS 2025), del 5 al 31 de mayo, que permitirá disponer de información cuantitativa y cualitativa de las intenciones de siembras de los agricultores para la campaña agrícola 2025/2026, en relación a 23 cultivos transitorios de importancia en el valor bruto de la producción agrícola y la superficie que ocupan.
El levantamiento de la información estadística en campo se realizará de manera simultánea, en 24 departamentos del país, distribuidos en 7,278 sectores estadísticos (235 sectores estadísticos más respecto a los considerados en la ENIS 2024), ubicados en 1,635 distritos con dinámica agrícola de los cultivos a investigar.
Los 23 cultivos transitorios objeto de estudio son: ají, rocoto, ajo, algodón, arroz, arveja grano seco, arveja grano verde, camote, cebada, cebolla, frijol, maíz amarillo duro, maíz amiláceo, maíz choclo, olluco, papa, páprika, quinua, tomate, trigo, yuca, zanahoria y zapallo.
César Santisteban Pérez, director general de la Dirección General de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP), dijo que la ENIS permitirá contar con información actualizada y confiable sobre la dinámica productiva, y cuyo proceso se desarrollará en etapas en las que participarán activamente los equipos de profesionales del MIDAGRI y de las Direcciones y Gerencias Regionales Agrarias (DRA/GRA).
Señaló que, a la fecha, ya se ha cumplido con la primera etapa correspondiente a la socialización y consenso de los marcos conceptuales, metodologías, procedimientos, materiales y cronogramas.
“A partir del 5 de mayo, comenzará la etapa de entrenamiento al personal de las DRA-GRA de las 24 regiones del país, a fin que estén aptos para la siguiente fase que es la aplicación de la encuesta a más de 15 mil informantes calificados provenientes de 7,278 sectores estadísticos, donde se desplazarán los técnicos y profesionales de las agencias, sedes u oficinas agrarias para recopilar los datos necesarios a través de entrevistas”, resaltó el funcionario.
La ENIS 2025 tiene como objetivos disponer de la data y marco de referencia confiable para la elaboración del Marco Orientador de Cultivos, que permitirá la planificación de las siembras y la toma de decisiones para evitar la distorsión de la oferta y demanda de alimentos; asimismo, consolidar la trazabilidad en las cadenas agroproductivas y facilitar el seguimiento y monitoreo del avance de las siembras y cosechas.
Los resultados de la ENIS, también contribuirán a la planificación de políticas gubernamentales con un enfoque de desarrollo sostenible. Además, coadyuvarán a la seguridad alimentaria del país, reducirán pérdidas y asegurarán la producción nacional por regiones agrarias.
Finalmente, el funcionario, adelantó que la validación y presentación de los resultados de la ENIS 2025 está prevista para mediados de junio próximo.
Dato:
La campaña agrícola 2025/2026 inicia el próximo 1° de agosto y culmina el 31 de julio de 2026.
More Stories
Gobierno aprueba estrategia nacional para fortalecer la lucha contra la minería ilegal
El Gobierno Central aprobó hoy el Decreto Supremo n.º 003-2025, que establece la implementación de la Estrategia nacional para la...
Publican norma que permite al Mininter y PNP ejecutar medidas efectivas contra el crimen
El Congreso de la República publicó este sábado la Ley n.° 32386, que permitirá al Ministerio del Interior (Mininter) y...
MTC propone medir señal para bloquear comunicaciones en los penales
Con el fin de mejorar la lucha contra las comunicaciones ilegales que se realizan desde los establecimientos penitenciarios, el Ministerio...
¡Atención, conductores! Desde julio será obligatorio curso de actualización, informa el MTC
Exigencia del curso se aplicará de manera progresiva, según último dígito de la licencia de conducir. Se busca reforzar conocimiento...
MTC: Perú contará con enlaces de más de 100 Gbps gracias al proyecto BELLA II que interconectará América Latina y Europa con fibra óptica
• Sector se suma a esta iniciativa regional cofinanciada por la Unión Europea. Proyecto impulsará el ecosistema digital, académico y...
MTC desarrolló I Encuentro Nacional de Gobiernos Regionales con Competencias Ambientales Delegadas
• El encuentro busco fortalecer la certificación ambiental de obras de infraestructura vial vecinales y departamentales Con el objetivo de...