
Representan un costo actualizado de más de S/ 6461 millones en inversión, reveló Contraloría General. Según reporte de la Contraloría, se necesitaría S/ 2688 millones para concluir las obras paralizadas.
El 71.6% (1480) de las 2066 obras públicas que se encuentran paralizadas a escala nacional, corresponden a entidades de las municipalidades distritales y provinciales, y representan un costo actualizado de más de S/ 6461 millones en inversión, reveló la Contraloría General.
Dichos proyectos no se han concluido y no reportan ningún avance en su ejecución física durante más de seis meses, al 30 de setiembre del 2023.
Según el último reporte de la entidad, se necesitaría S/ 2688 millones para concluir las obras paralizadas (saldo de inversión por ejecutar).
Un hecho relevante es que la mayoría de estos proyectos inconclusos (1039 de los 1480) son ejecutados por “administración directa”, esto significa que las mismas entidades ejecutan las obras con su propio personal, equipamiento. En menor medida, utilizaron la modalidad de ejecución por contrata (438), Obras por Impuestos (2) y Núcleos Ejecutores (1).
Por sector económico, se tiene que las obras públicas paralizadas de los gobiernos locales, están vinculados con el sector Transportes y Comunicaciones (518) así como Vivienda, Construcción y Saneamiento (414). También figuran proyectos de Educación (247), Agricultura (164), Salud (25), Energía y Minas (24) u otro tipo de infraestructura (88).
Del total de obras ejecutadas paralizadas, a nivel de gobiernos locales, 44 proyectos están relacionados al proceso de Reconstrucción con Cambios y otras 9 obras a la Reactivación económica.
Esta información se basa en el análisis y la verificación de la información registrada en las fuentes oficiales del Estado, como el Sistema Nacional de Obras Públicas (Infobras), el Sistema de Seguimiento de Inversiones (SSI), Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) y el sistema Monitor donde se registran las obras de la Reconstrucción con Cambios (RCC).
Obras del gobierno nacional y regional
Del total de 2066 obras públicas paralizadas en todo el país, al 30 de setiembre, el 17.6% (363) corresponde a entidades del Gobierno nacional, las cuales han invertido S/ 9540 millones en dichos proyectos, pero aún falta ejecutar S/ 5204 millones.
De otro lado, el 10.8% (223) de obras inconclusas son ejecutadas por los gobiernos regionales, los mismos que han invertido S/ 11 102 millones, estando pendiente S/ 6128 millones.
Según el “Reporte de obras paralizadas en el territorio nacional a setiembre del 2023”, los departamentos que concentran el mayor número de obras paralizadas son: Cusco (315, 15.2%), Puno (238, 11.5%) Lima (152, 7.4%), Áncash (140, 6.8%), Cajamarca (120, 5.8%) y Piura (109, 5.3%).
Causas de la paralización
De acuerdo a la información registrada por las mismas entidades, en el territorio nacional, las obras se encuentran paralizadas principalmente debido a incumplimientos de contratos (717 obras, 34.8%) y la falta de recursos financieros y liquidez (436, 21.1%). Otros factores mencionados son: discrepancias, controversias y arbitrajes (91, 4.4%), conflictos sociales (80, 3.9%), eventos climáticos (34, 1.7%), deficiencias en el Expediente Técnico (32, 1.5%), entre otras causas (676, 32.6%).
A nivel nacional, la Contraloría General ha ejecutado 1946 servicios de control a las obras paralizadas, de los cuales, el 93.3% (1816) corresponde a servicios de control simultáneo, el 5.7% (110) a control posterior y el 1% (20) a control previo.
Por nivel de gobierno, 1028 servicios se ejecutaron en obras que corresponden a entidades de municipios, 456 servicios de control se ejecutaron en el gobierno regional y, finalmente, 462 servicios de control se realizaron a nivel de Gobierno nacional.
El dato
La Contraloría General identificó 309 obras que reactivaron su ejecución desde junio último, las cuales involucran un monto de S/ 3676 millones.
More Stories
Día Mundial del Queso: Gobierno sigue impulsando el crecimiento de esta cadena productiva y su consumo en el Perú y el mundo
• En 2024, la producción de quesos alcanzó 158,310 toneladas principalmente de pequeños productores. • Más del 55% de la...
Ministro Manero: Al final del Gobierno en 2026 se habrá adjudicado proyectos de irrigación
También aseguró pleno abastecimiento de alimentos en los mercados y medidas de atención a productores afectado por lluvias. (Lima,...
MTC: SUTRAN sensibiliza a más de 14 mil conductores sobre el uso correcto de la berma en la Panamericana Sur
• Invadir la berma o adelantar a otros vehículos se multa con el 8 % de la UIT. En el...
MTC entregó cerca de 12 mil galones de combustible para atender 27 emergencias viales en Áncash
• De enero a la fecha, se gestionó más de S/209 mil para apoyar a los gobiernos locales de dicha...
MIDAGRI: Este 31 de marzo cierra la convocatoria para acceder a la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (EEMRI)
Este 2025, la EEMRI otorgará un monto máximo de hasta 25 UIT (S/ 133 750.00) por Organización Agraria de Mujeres...
Contraloría alerta falta de acciones para recuperar S/ 4.7 millones otorgados para reconversión de vehículos al gas natural
• Recursos del FISE no son devueltos oportunamente por más de 2200 beneficiarios del programa Ahorro GNV La Contraloría General...