
Ministra de Educación señala que coordina con el Congreso para evitar hechos de este tipo que afectan a estudiantes. La ministra de Educación, Miriam Ponce.
La ministra de Educación, Miriam Ponce, afirmó que cualquier maestro que haga apología del terrorismo en las aulas será retirado inmediatamente de las instituciones educativas y señaló que su sector coordina con el Congreso para evitar estas situaciones que afectan la formación de los estudiantes en los valores democráticos.
“Tengo diálogo permanente con el Congreso y muchos congresistas y partidos apoyan al sector educación y al país en el propósito de evitar que algún docente haga apología del terrorismo en las escuelas; rechazamos rotundamente ese tipo de acciones y seremos muy severos para sancionar a los maestros que lo hagan”, indicó.
Luego de plantar un árbol en el colegio Capullito de Villa El Salvador como parte de la campaña Gran Cruzada Verde que promueve el Ministerio del Ambiente, Ponce dijo que también se ha coordinado con el Ministerio del Interior para tener acceso a los planillones que permitirán cruzar información e identificar a los maestros inscritos en el Movadef.
Asimismo, indicó que, en los últimos años, 84 docentes han sido separados de las aulas al estar sentenciados por terrorismo, sin embargo, el mismo Poder Judicial restituyó a 2 profesores en el 2022 y 2023, por lo que se dispuso que la Procuraduría apele estos fallos para garantizar la seguridad de los escolares.
Al referirse al caso de un sentenciado por terrorismo detenido en Trujillo por adoctrinar a niños en la ideología senderista, la ministra precisó que este hecho ocurrió fuera de las escuelas y no se trata de maestros haciendo apología del terrorismo.
De otro lado, señaló que está pendiente en el Congreso el proyecto de ley para retirar de las aulas a los maestros acusados de hostigamiento sexual y que el Ministerio de Educación coordina con el Legislativo para que esta norma sea aprobada lo más pronto posible.
“Cuando un docente está condenado sí podemos retirarlo, pero eso no se puede hacer mientras exista la sospecha y el Poder Judicial no sentencie. Por eso, nuestro proyecto de ley plantea que sean retirados mientras dure la investigación, para que no puedan volver a las aulas de ninguna manera y poner en riesgo a nuestros niños”, agregó.
En el Congreso
Posteriormente, Ponce se reunió en la sede del Legislativo con el presidente del Congreso de la República, Alejandro Soto, y los congresistas Alejandro Muñante y Alfredo Pariona, para coordinar las leyes que permitan acciones enérgicas contra los docentes que hagan apología del terrorismo en las aulas.
More Stories
INPE realiza requisa en el penal Lurigancho para frustrar posibles actos ilícitos
En el marco de la política institucional dirigida por el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Iván Paredes Yataco, y...
Presidenta Boluarte ratifica compromiso con la defensa de la democracia
En la ceremonia por el 204.° aniversario de la Marina de Guerra y 146.° aniversario del heroico Combate de Angamos,...
Ministro Sandoval lamenta insultos a mandataria y llama a la unidad por el país
El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, lamentó algunos insultos proferidos en contra de la presidenta de la república,...
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó que el 13 de octubre del 2025 vence el plazo para que las...
El lunes 13 vence plazo para que renuncien altos funcionarios que deseen postular en las EG2026
El próximo lunes 13 de octubre vence el plazo para que los altos funcionarios que decidan postular en las Elecciones...
Mininter presidió mesa de trabajo en la que participó la Fiscalía, Poder Judicial y los transportistas
Por encargo de la presidenta Dina Boluarte, el ministro del Interior, Carlos Malaver, lideró la mesa de trabajo con los...