
El Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior Nacional dictó impedimento de salida del país por 36 meses a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, y contra su aún esposo, Mark Vito.
El juez Víctor Zuñiga, titular del referido juzgado, dispuso la medida para Fujimori y Vito Villanela con miras al próximo juicio público que se desarrollará por la presunta comisión del delito de lavado de activos.
La prohibición de viajar fuera del país también será de aplicación a los siguientes colaboradores de Fuerza Popular: Vicente Silva, Ana Herz, Adriana Tarazona, Jaime Yoshiyama, José Chlimper y Pier Figari.
Por otro lado, Zúñiga denegó el pedido del Ministerio Público de imponer una vigilancia judicial al referido partido político por los próximos tres años.
Asimismo, el juez les impuso a los acusados la obligación de no variar su actual domicilio, sin previa autorización; comparecer cada 30 días al registro de control biométrico para registrar su huella e informar al juzgado de sus actividades; presentarse a las citaciones de la Fiscalía y al juzgado cada vez que sean citados para alguna diligencia; y la prohibición de comunicarse con coimputados, testigos o peritos del proceso.
El Ministerio Público había pedido otras 16 reglas de conducta que el juzgado consideró infundadas, por lo que apelaron a la decisión del juez. Del mismo modo, los abogados presentarán un recurso en contra de la medida.
Por último, el Poder Judicial dispuso el pago de una caución para Vicente Silva por S/ 20,000; para Ana Herz por S/ 15,000; a José Chlimper por S/ 40,000; y a Mark Vito por S/ 10,000, que deberán abonar dentro del plazo de 10 días hábiles.
Con la decisión del juez Zúñiga se pone fin a casi dos años de audiencias de control de acusación por el caso Cócteles.
La tesis fiscal sostiene que el partido Fuerza Popular realizó actividades para recaudar fondos a fin de solventar la campaña presidencial de su lideresa el 2016.
Dichos fondos, señala la Fiscalía, no pudieron ser sustentados por la organización política en su momento, además de que se habría configurado el delito de organización criminal al señalar que los eventos habrían funcionado como fachada para introducir aportes de empresas cuestionadas como la constructora Odebrecht.
Previous post
Advierten de nueva modalidad de estafa sobre envío de falsas notificaciones judiciales
More Stories
ONPE: el 24 de diciembre se presentará cédula de votación para Elecciones Generales 2026
El próximo 24 de diciembre, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe) presentará oficialmente el diseño de cédula de votación...
José Jerí se reúne con transportistas que acatan paro
El presidente de la república, José Jerí Oré, anunció que el Poder Ejecutivo redoblará la presencia de la Policía Nacional...
Presidente Jerí: Presupuesto 2026 será descentralizado y con foco en la seguridad
Al inaugurar la 63.ª edición de CADE Ejecutivos 2025, el presidente de la república, José Jerí, anunció que el presupuesto...
Fiscal Elizabeth Peralta se entrega a la justicia tras orden de captura
La fiscal suspendida Elizabeth Peralta Santur se entregó esta tarde a la justicia tras la orden de ubicación y captura...
Congreso: Comisión de Ética aprueba denunciar de oficio a congresista Lucinda Vásquez
Con siete votos a favor, uno en contra y una abstención se aprobó la denuncia de oficio, con lo cual se...
Presidente: trabajamos para dejar un país unido y más cerca de la reconciliación nacional
El presidente de la república, José Jerí, recibió hoy en Palacio de Gobierno a representantes de diversas instituciones religiosas del...
