
A la fecha, 41 partidos políticos se han inscrito ante el Jurado Nacional de Elecciones y unos 38 están en proceso de inscripción.
Para los procesos electorales del año 2026 podríamos tener medio millón de candidatos, estimó el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, en su participación en el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Según Burneo esta cifra comprendería las candidaturas a la Presidencia de la República, Congreso, Parlamento Andino, y las elecciones regionales y municipales (subnacionales).
El titular del JNE detalló que a la fecha unas 41 organizaciones políticas están inscritas para participar en los próximos comicios. Sin embargo se espera tener la participación de 50 partidos políticos en la contienda electoral.
De acuerdo con proyecciones de la autoridad electoral unos 10,400 candidatos competirán por un lugar en el siguiente Gobierno y en el nuevo Congreso bicameral. En fórmula presidencial se tendría 150 candidatos; senadores 3,000; diputados 6,500 y para representantes del Parlamento Andino unos 750 candidatos.
“En octubre, que son las elecciones municipales y regionales, es aún más complejo porque, aparte de esos 41 partidos, hay 98 movimientos regionales inscritos. Entonces, podríamos decir que habría 150 organizaciones políticas entre partidos y movimientos regionales que participarían en elecciones municipales y regionales. Si eso no nos asusta, podríamos tener alrededor de medio millón de candidatos, entre candidatos a alcaldía, a gobernadores regionales, a consejeros, a regidores, en centros poblados”, aseveró.
Burneo agregó que ante el JNE aún hay 38 organizaciones políticas en proceso de inscripción para competir en las elecciones generales del 2026.
“De los que hay 16 partidos políticos podrían lograr su inscripción para participar en las Elecciones Generales del 2026”, sostuvo en el evento del IIMP.
Asimismo, indicó que para este nuevo proceso electoral se establece la distribución de escaños para la elección de candidatos al Senado y a la Cámara de Diputados.
“Lo que está en juego son 60 escaños para senadores y 130 para diputados. Son 30 senadores para cada distrito electoral y 30 para cada distrito múltiple. Y para la Cámara de Diputados son 28 distritos múltiples y 102 escaños por número de electores”, especificó.
More Stories
MTC entregó más de 140 mil galones de combustible para atender emergencias viales en el primer trimestre de 2025
• Suministro representó una inversión de S/2.5 millones y permitió recuperar la transitabilidad en 16 regiones del país. El Ministerio...
MIDAGRI impulsa el desarrollo productivo de la quinua y papa con lanzamiento de festival agroecológico en Ayacucho
Este 15 y 16 de abril se realizará importante evento agroecológico que busca promover el consumo de productos agrícolas y...
Se incrementó el abastecimiento de frutas y hortalizas en los mercados mayoristas de Lima
Hoy en los mercados mayoristas tenemos alta oferta de diversos productos principalmente de haba, papa, yuca , melocotón, piña, sandía...
MTC promueve la seguridad vial en escolares de Puno a través de la campaña “Seguros al Cole”
• Con metodologías lúdicas e innovadoras, los niños y niñas interiorizan conceptos clave para reducir riesgos durante sus desplazamientos diarios....
MIDIS anuncia proyecto de transformación digital de los sistemas de protección social para fortalecer la atención a población vulnerable
Iniciativa, que se desarrollará con el apoyo de la UE y la Cooperación Alemana, fortalecerá los procesos de focalización y...
MTC aprueba Formato de Acción de medidas de manejo ambiental para agilizar mejoramiento de puentes en distritos en emergencia
• Se busca acelerar las intervenciones requeridas en la infraestructura de puentes ubicados en zonas afectadas por lluvias intensas y...