Iniciativa fue presentada al Congreso de la República

El proyecto de ley del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que amplía los impedimentos para ser fundadores y directivos de una organización política, busca que estos sean personas idóneas para asumir tales responsabilidades, afirmó Amelia Hernández Donaire, abogada de la Dirección de Normatividad y Asuntos Jurídicos de la institución.
En entrevista con JNE TV, precisó que la propuesta, además de terrorismo y narcotráfico establecidos en la legislación vigente, incorpora los delitos de apología al terrorismo, violación de la libertad sexual, colusión, peculado o corrupción de funcionarios.
Agregó que los primeros delitos ya se encuentran previstos como impedimentos para postular en elecciones nacionales y subnacionales.
Asimismo, indicó que en la iniciativa legislativa también se adicionan el tráfico de influencias y el enriquecimiento ilícito, debido a que se encuentran dentro de los delitos contra la administración pública.
Hernández Donaire refirió que el proyecto presentado al Congreso plantea modificar la Ley de Organizaciones Políticas, en relación con los impedimentos para tales fundadores y directivos, quienes no podrán estar condenados a pena privativa de la libertad (efectiva o suspendida, con sentencia consentida o ejecutoriada) por la comisión de los referidos delitos.
Además, aclaró que la participación de un partido político en un proceso electoral (en curso o en el siguiente) se suspendería si este tuvo conocimiento de que el fundador o directivo, estando en el ejercicio del cargo, ha sido condenado por esos delitos, en tanto no lo retire del cargo y no comunique al JNE.
«Se pretende fortalecer la confianza de la ciudadanía en las organizaciones políticas, porque son estas las que llegan a los cargos de representación más altos (Presidencia y congresistas); por ello sus fundadores y directivos, que son los que canalizan las demandas ciudadanas y brindan las propuestas de soluciones a los problemas de la sociedad, tienen que ser los más idóneos, con una trayectoria profesional y personal correcta«, manifestó.
Mencionó que, entre otros aspectos, la propuesta también plantea como requisito para la inscripción de una organización política, la declaración jurada expresa de cada uno de los fundadores y directivos en la que conste su compromiso y vocación democrática, el respeto irrestricto al Estado de derecho y a las libertades y derechos consagrados en la Constitución.
En la exposición de motivos se menciona la bibliografía en que se sustenta la iniciativa legislativa y se presenta información del estudio Perfil Electoral del JNE que detecta un
More Stories
Gobierno aprueba estrategia nacional para fortalecer la lucha contra la minería ilegal
El Gobierno Central aprobó hoy el Decreto Supremo n.º 003-2025, que establece la implementación de la Estrategia nacional para la...
Publican norma que permite al Mininter y PNP ejecutar medidas efectivas contra el crimen
El Congreso de la República publicó este sábado la Ley n.° 32386, que permitirá al Ministerio del Interior (Mininter) y...
MTC propone medir señal para bloquear comunicaciones en los penales
Con el fin de mejorar la lucha contra las comunicaciones ilegales que se realizan desde los establecimientos penitenciarios, el Ministerio...
¡Atención, conductores! Desde julio será obligatorio curso de actualización, informa el MTC
Exigencia del curso se aplicará de manera progresiva, según último dígito de la licencia de conducir. Se busca reforzar conocimiento...
MTC: Perú contará con enlaces de más de 100 Gbps gracias al proyecto BELLA II que interconectará América Latina y Europa con fibra óptica
• Sector se suma a esta iniciativa regional cofinanciada por la Unión Europea. Proyecto impulsará el ecosistema digital, académico y...
MTC desarrolló I Encuentro Nacional de Gobiernos Regionales con Competencias Ambientales Delegadas
• El encuentro busco fortalecer la certificación ambiental de obras de infraestructura vial vecinales y departamentales Con el objetivo de...