
El Gobierno Central aprobó hoy el Decreto Supremo n.º 003-2025, que establece la implementación de la Estrategia nacional para la reducción e interdicción de la minería ilegal en el Perú al 2030, cuya elaboración estuvo a cargo del Ministerio del Interior (Mininter) en coordinación con otras entidades del Estado.
La medida, publicada en el diario oficial El Peruano, tiene como objetivo general fortalecer la lucha contra la cadena delictiva de la minería ilegal a nivel nacional, a través de un trabajo articulado, eficaz y sostenible. Para ello, se han dispuesto los siguientes objetivos específicos:
1. Reducir las actividades ilegales de explotación del mineral sin autorización estatal a nivel nacional.
2. Reducir la venta, compra, transporte y almacenamiento de hidrocarburos, maquinarias, motores, explosivos y otros materiales destinados a la minería ilegal.
3. Incrementar las acciones de control, regulación, fiscalización e intervención sobre el procesamiento de minerales en las plantas de beneficio y en zonas no permitidas.
4. Incrementar las acciones de fiscalización y sanción sobre el uso de guías de remisión por parte de los mineros informales y realizar la depuración del registro integral de formalización minera.
5. Reducir la comercialización de minerales de origen ilegal.
6. Incrementar las investigaciones a organizaciones criminales a través del sistema de justicia de crimen organizado y extinción de dominio.
En tal sentido, las instituciones del Estado involucradas en la implementación de la Estrategia deben presentar planes de acción específicos, y gestionar el presupuesto para su ejecución, ante la Comisión multisectorial de naturaleza permanente.
La comisión multisectorial, junto al Mininter, estará a cargo del seguimiento y monitoreo de las acciones ejecutadas en el marco de la Estrategia, cuyo financiamiento se realizará con el presupuesto institucional aprobado de los pliegos involucrados, conforme a las leyes anuales de presupuesto.
El dispositivo legal lleva la firma de la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, y es refrendado por el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana; el ministro del Interior, Carlos Malaver; el ministro de Defensa, Walter Astudillo; el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero; el ministro del Ambiente, Juan Castro; y el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Reyes.
More Stories
MIDAGRI: El café peruano sigue conquistando mercados y generando oportunidades para millones de peruanos
El café es el primer producto agrícola tradicional de exportación del Perú y ocupa el cuarto lugar dentro de las...
Ica: SUTRAN-MTC cierra cochera informal donde se brindaba servicios de transporte no autorizado
Operativo de fiscalización contó con la participación de la Policía de Tránsito y de la comisaría de esta ciudad. Personal...
NUEVOS PROYECTOS ATRAPANIEBLAS EN VILLA MARÍA DEL TRIUNFO FORTALECEN LA SOSTENIBILIDAD Y AUTONOMÍA DE COMUNIDADES VULNERABLES
El proyecto beneficiará directamente a 85 familias, quienes podrán acceder a agua potable y recursos para mejorar su calidad de...
MIDAGRI resaltó el liderazgo del cacao peruano en el mundo durante la inauguración del XVI Salón del Cacao y Chocolate Internacional 2025
Con el lema, “Cacao: herencia del Perú al mundo”, este evento abre sus puertas al público desde hoy, hasta el...
MTC impulsa mesa técnica multisectorial para evaluar operatividad del Tren Lima–Chosica
• Participarán entidades clave como la concesionaria del Ferrocarril Central, MEF, ATU, Contraloría, Ositrán y la Municipalidad de Lima Metropolitana....
SUTRAN-MTC y Sunarp firman convenio para fortalecer el acceso a información registral y mejorar las acciones de fiscalización
El acuerdo permitirá el acceso de los fiscalizadores al Servicio de Publicidad Registral en Línea (SPRL). La Superintendencia de Transporte...