El representante del Perú ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Gustavo Adrianzén, informó que el Estado peruano dará respuesta a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sobre el indulto otorgado a Alberto Fujimori en la primera semana de marzo, conforme al plazo señalado por dicho organismo.
Indicó que se está trabajando en dicha respuesta a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), como ente rector, y de la Cancillería, siendo la posición oficial la de respaldar la decisión del Tribunal Constitucional, que resolvió la liberación del exmandatario.
“Confiamos en que nuestra respuesta sea lo suficientemente contundente como para que la Corte (IDH) entienda las razones de nuestro Tribunal Constitucional, la posición del Estado peruano y con ello sea suficiente”, declaró a RPP.
Lee también: [Estas son las normas legales más relevantes del lunes 19 de febrero del 2024]
PUBLICIDAD
Adrianzén sostuvo que, en caso de no satisfacer dicha respuesta al organismo supranacional, eventualmente se convocaría a una audiencia en la que el Estado sustente sus argumentos, los cuales calificó como “sólidos”.
Agregó que, de declarar la Corte IDH al Perú en desacato con respecto a las sentencias para los casos Barrios Altos y La Cantuta en su próxima asamblea general, el Estado tendría también la posibilidad de responder ante dicha decisión.
El representante del Perú ante la OEA precisó que en este caso se está cuestionando el procedimiento seguido y algunas deficiencias, pero que el Sistema Interamericano no se puede oponer al indulto otorgado al exmandatario, ya que se trata de una facultad presidencial.
De otro lado, recordó que el Estado peruano ya ha cumplido con dar respuesta, en la primera quincena de enero, al informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre las protestas sociales del 2023 y 2024.
“Esperamos en breve tiempo empezar coordinaciones más estrechas para poder definir el mecanismo de seguimiento para la implementación de las recomendaciones”, indicó Gustavo Adrianzén.
Estado responderá a Corte IDH sobre indulto a Alberto Fujimori a inicios de marzo

ANDINA/Difusión
10:12 | Lima, feb. 19.
El representante del Perú ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Gustavo Adrianzén, informó que el Estado peruano dará respuesta a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sobre el indulto otorgado a Alberto Fujimori en la primera semana de marzo, conforme al plazo señalado por dicho organismo.
Indicó que se está trabajando en dicha respuesta a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), como ente rector, y de la Cancillería, siendo la posición oficial la de respaldar la decisión del Tribunal Constitucional, que resolvió la liberación del exmandatario.
“Confiamos en que nuestra respuesta sea lo suficientemente contundente como para que la Corte (IDH) entienda las razones de nuestro Tribunal Constitucional, la posición del Estado peruano y con ello sea suficiente”, declaró a RPP.
Adrianzén sostuvo que, en caso de no satisfacer dicha respuesta al organismo supranacional, eventualmente se convocaría a una audiencia en la que el Estado sustente sus argumentos, los cuales calificó como “sólidos”.
Agregó que, de declarar la Corte IDH al Perú en desacato con respecto a las sentencias para los casos Barrios Altos y La Cantuta en su próxima asamblea general, el Estado tendría también la posibilidad de responder ante dicha decisión.
El representante del Perú ante la OEA precisó que en este caso se está cuestionando el procedimiento seguido y algunas deficiencias, pero que el Sistema Interamericano no se puede oponer al indulto otorgado al exmandatario, ya que se trata de una facultad presidencial.
De otro lado, recordó que el Estado peruano ya ha cumplido con dar respuesta, en la primera quincena de enero, al informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre las protestas sociales del 2023 y 2024.
“Esperamos en breve tiempo empezar coordinaciones más estrechas para poder definir el mecanismo de seguimiento para la implementación de las recomendaciones”, indicó Gustavo Adrianzén.

More Stories
Perú participará en Foro Internacional donde se abordarán políticas públicas para la gestión del agua mediante la ciencia nuclear
Titular del MIDAGRI se reunirá con otras autoridades del mundo en Foro organizado por el Organismo Internacional de la Energía...
Juan Carlos Lizarzaburu renuncia a bancada de APP
El congresista Juan Carlos Lizarzaburu presentó su renuncia a la bancada de Alianza para el Progreso (APP), a la que...
Jurado Nacional de Elecciones presenta demanda competencial ante Tribunal Constitucional
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presentó alguna demanda competencial ante el Tribunal Constitucional (TC), por la decisión de un...
Presidencia reconoce a los héroes que enfrentaron y derrotaron amenaza terrorista en el Perú
La Presidencia de la República reconoció hoy la labor de los héroes que enfrentaron a la amenaza terrorista en nuestro...
MIDAGRI: sector agropecuario creció 8,5% en julio, impulsado por la mayor producción arándano, maíz, cacao y otros
Mientras en los primeros siete meses del año, el agro aumentó en 3,6% en comparación al mismo periodo del año...
MIDAGRI presentó en la Comisión Agraria del Congreso los ejes de trabajo para fortalecer a la pequeña agricultura del país
● Titular del MIDAGRI también presentó avances de proyectos hídricos e iniciativas sectoriales que vienen impulsado el sector agropecuario nacional....