Tiempo de preparación para formar parte de esta categoría será de dos semestres

El Poder Ejecutivo planteó la creación de la policía de orden y seguridad, categoría a la que se podrá acceder tras un periodo de preparación de dos semestres de duración.
Con esta propuesta –anunciada por la presidenta Dina Boluarte en su Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias– se pretende fortalecer la lucha contra la delincuencia y la inseguridad ciudadana. Se precisa, por tanto, que el policía del orden “brinda servicio de prevención de la delincuencia y de proximidad para la convivencia pacífica” en la comunidad.
El contenido de la iniciativa legislativa establece que esta categoría “no forma parte de la carrera policial”. También deja claro que sus integrantes cuentan “con capacidad coercitiva y posibilidades de uso de la fuerza”.
Dentro de ese marco, sus funciones incluyen realizar labores de vigilancia y seguridad, prestar auxilio y protección a la comunidad, intervenir a personas o vehículos, apoyar en la descongestión y el redireccionamiento del tránsito vehicular y cierre de vías, y apoyar las intervenciones que realice el personal policial.
Estos agentes serán asignados a comisarías o unidades de patrullaje policial, quedando bajo la responsabilidad del comisario o jefe de unidad de su jurisdicción.
Preparación y régimen laboral
Los policías de orden y seguridad firmarán contrato con la Policía Nacional durante tres años, que podrá renovarse por un período similar.
La preparación de estos agentes se dará en la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial, donde se tendrá que haber concluido con los créditos académicos y notas aprobatorias correspondientes a dos periodos académicos.
Dichos estudios comprenderán entrenamiento de habilidades y destrezas personales, defensa personal, manejo de armas y “forjamiento de la disciplina consciente”, se indica en el proyecto.
Los aspirantes ingresarána este centro de capacitación previo concurso público de méritos. Los requisitos y las condiciones para la postulación incluyen ser peruano de nacimiento, tener secundaria completa, no contar con antecedentes policiales, penales ni judiciales por delitos dolosos y otros que serán definidos en el reglamento de la ley.
More Stories
Día Mundial del Queso: Gobierno sigue impulsando el crecimiento de esta cadena productiva y su consumo en el Perú y el mundo
• En 2024, la producción de quesos alcanzó 158,310 toneladas principalmente de pequeños productores. • Más del 55% de la...
Ministro Manero: Al final del Gobierno en 2026 se habrá adjudicado proyectos de irrigación
También aseguró pleno abastecimiento de alimentos en los mercados y medidas de atención a productores afectado por lluvias. (Lima,...
MTC: SUTRAN sensibiliza a más de 14 mil conductores sobre el uso correcto de la berma en la Panamericana Sur
• Invadir la berma o adelantar a otros vehículos se multa con el 8 % de la UIT. En el...
MTC entregó cerca de 12 mil galones de combustible para atender 27 emergencias viales en Áncash
• De enero a la fecha, se gestionó más de S/209 mil para apoyar a los gobiernos locales de dicha...
MIDAGRI: Este 31 de marzo cierra la convocatoria para acceder a la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (EEMRI)
Este 2025, la EEMRI otorgará un monto máximo de hasta 25 UIT (S/ 133 750.00) por Organización Agraria de Mujeres...
Contraloría alerta falta de acciones para recuperar S/ 4.7 millones otorgados para reconversión de vehículos al gas natural
• Recursos del FISE no son devueltos oportunamente por más de 2200 beneficiarios del programa Ahorro GNV La Contraloría General...