
La Contraloría General inició el operativo nacional de control “Seguridad Ciudadana” en el que examinará una muestra de 703 comisarías básicas (de un total de 1325) que se encuentran bajo el control de 15 macro regiones y 25 regiones policiales.
Ello con la finalidad de identificar si las comisarías del país cuentan con los recursos necesarios para cumplir su función de proteger la integridad física y bienes de las personas, así como coadyuvar al mantenimiento del orden público.
Esta acción, que se realizará de noviembre de 2023 a marzo de 2024, permitirá identificar posibles situaciones adversas en materia de infraestructura, equipamiento, personal y servicios policiales de las comisarías básicas.
Para tal efecto, se emitirán informes de orientación de oficio a fin que las autoridades competentes adopten las medidas correctivas pertinentes orientadas a mejorar el servicio de seguridad ciudadana, en el marco de la lucha contra los hechos delictivos que afectan a la población en general.
“El despliegue de este operativo generará mucha información valiosa que ayudará al proceso de toma de decisiones de las autoridades. Desde el control gubernamental podemos contribuir a mejorar el servicio de seguridad ciudadana”, indicó el contralor general, Nelson Shack, durante la presentación ante representantes del Ministerio del Interior, Policía Nacional y Congreso de la República, a quienes pidió trabajar de manera conjunta en la recopilación de información.

Precisó que el operativo también permitirá revisar los datos que maneja la Policía en su sistema y si estos son concordantes con la realidad.
La inseguridad ciudadana es uno de los principales problemas que preocupa y afecta a la ciudadanía y, de acuerdo a los últimos informes del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), los índices delictivos en lo que va del 2023, alcanzaron sus cifras más altas con relación a los últimos seis años.
Las comisarías básicas constituyen la célula básica de la Policía Nacional del Perú (PNP) y se clasifican en tipo A, B, C, D y E en función al área de local, número de efectivos policiales, población de la jurisdicción, entre otros.
Aspectos a revisar
Los auditores de la Contraloría examinarán datos, indicadores y estadística actualizada y facilitada por el INEI, cuya información servirá para identificar situaciones sobre:
1.Operatividad y disposición de infraestructura y equipamiento. Respecto a la infraestructura se tienen criterios como el área, ambientes, servicios básicos y accesibilidad para personas con discapacidad; mientras que con relación al equipamiento, la cantidad y estado de los vehículos, equipos de cómputo, acceso a los sistemas y tecnologías de información y el equipamiento policial (varas de ley, cascos, chalecos, grilletes, entre otros.).
2.Disposición del personal policial. Se analizará la cantidad de efectivos dispuestos en las mencionadas comisarías (Oficiales, Suboficiales y personal civil).
3.Servicios policiales. Se identificará la existencia del patrullaje a pie, motorizado e integrado; operativos policiales, el uso del mapa del delito, participación ciudadana, denuncias, entre otros.
Esta revisión y análisis de información vinculada al estado situacional de las comisarías será complementada con la ejecución de Visitas de Control al Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú para verificar la estrategia y ejecución del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019-2023, la Política Nacional Multisectorial de Seguridad Ciudadana 2030 y el Plan Estratégico de Capacidades de la Policía Nacional del Perú al 2030 “Mariano Santos Mateo”.
More Stories
Gobierno aprueba estrategia nacional para fortalecer la lucha contra la minería ilegal
El Gobierno Central aprobó hoy el Decreto Supremo n.º 003-2025, que establece la implementación de la Estrategia nacional para la...
Publican norma que permite al Mininter y PNP ejecutar medidas efectivas contra el crimen
El Congreso de la República publicó este sábado la Ley n.° 32386, que permitirá al Ministerio del Interior (Mininter) y...
MTC propone medir señal para bloquear comunicaciones en los penales
Con el fin de mejorar la lucha contra las comunicaciones ilegales que se realizan desde los establecimientos penitenciarios, el Ministerio...
¡Atención, conductores! Desde julio será obligatorio curso de actualización, informa el MTC
Exigencia del curso se aplicará de manera progresiva, según último dígito de la licencia de conducir. Se busca reforzar conocimiento...
MTC: Perú contará con enlaces de más de 100 Gbps gracias al proyecto BELLA II que interconectará América Latina y Europa con fibra óptica
• Sector se suma a esta iniciativa regional cofinanciada por la Unión Europea. Proyecto impulsará el ecosistema digital, académico y...
MTC desarrolló I Encuentro Nacional de Gobiernos Regionales con Competencias Ambientales Delegadas
• El encuentro busco fortalecer la certificación ambiental de obras de infraestructura vial vecinales y departamentales Con el objetivo de...