
La Contraloría General inició el operativo nacional de control “Seguridad Ciudadana” en el que examinará una muestra de 703 comisarías básicas (de un total de 1325) que se encuentran bajo el control de 15 macro regiones y 25 regiones policiales.
Ello con la finalidad de identificar si las comisarías del país cuentan con los recursos necesarios para cumplir su función de proteger la integridad física y bienes de las personas, así como coadyuvar al mantenimiento del orden público.
Esta acción, que se realizará de noviembre de 2023 a marzo de 2024, permitirá identificar posibles situaciones adversas en materia de infraestructura, equipamiento, personal y servicios policiales de las comisarías básicas.
Para tal efecto, se emitirán informes de orientación de oficio a fin que las autoridades competentes adopten las medidas correctivas pertinentes orientadas a mejorar el servicio de seguridad ciudadana, en el marco de la lucha contra los hechos delictivos que afectan a la población en general.
“El despliegue de este operativo generará mucha información valiosa que ayudará al proceso de toma de decisiones de las autoridades. Desde el control gubernamental podemos contribuir a mejorar el servicio de seguridad ciudadana”, indicó el contralor general, Nelson Shack, durante la presentación ante representantes del Ministerio del Interior, Policía Nacional y Congreso de la República, a quienes pidió trabajar de manera conjunta en la recopilación de información.

Precisó que el operativo también permitirá revisar los datos que maneja la Policía en su sistema y si estos son concordantes con la realidad.
La inseguridad ciudadana es uno de los principales problemas que preocupa y afecta a la ciudadanía y, de acuerdo a los últimos informes del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), los índices delictivos en lo que va del 2023, alcanzaron sus cifras más altas con relación a los últimos seis años.
Las comisarías básicas constituyen la célula básica de la Policía Nacional del Perú (PNP) y se clasifican en tipo A, B, C, D y E en función al área de local, número de efectivos policiales, población de la jurisdicción, entre otros.
Aspectos a revisar
Los auditores de la Contraloría examinarán datos, indicadores y estadística actualizada y facilitada por el INEI, cuya información servirá para identificar situaciones sobre:
1.Operatividad y disposición de infraestructura y equipamiento. Respecto a la infraestructura se tienen criterios como el área, ambientes, servicios básicos y accesibilidad para personas con discapacidad; mientras que con relación al equipamiento, la cantidad y estado de los vehículos, equipos de cómputo, acceso a los sistemas y tecnologías de información y el equipamiento policial (varas de ley, cascos, chalecos, grilletes, entre otros.).
2.Disposición del personal policial. Se analizará la cantidad de efectivos dispuestos en las mencionadas comisarías (Oficiales, Suboficiales y personal civil).
3.Servicios policiales. Se identificará la existencia del patrullaje a pie, motorizado e integrado; operativos policiales, el uso del mapa del delito, participación ciudadana, denuncias, entre otros.
Esta revisión y análisis de información vinculada al estado situacional de las comisarías será complementada con la ejecución de Visitas de Control al Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú para verificar la estrategia y ejecución del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019-2023, la Política Nacional Multisectorial de Seguridad Ciudadana 2030 y el Plan Estratégico de Capacidades de la Policía Nacional del Perú al 2030 “Mariano Santos Mateo”.
More Stories
Jefa del Estado solicita permiso para participar en la Asamblea General de la ONU
El Poder Ejecutivo solicitó al Congreso autorizar la salida del país de la presidenta Dina Boluarte, del 21 al 25...
Presidente del Congreso a favor de reabrir debate sobre pensiones, pero no está de acuerdo con nuevo retiro
El Congreso de la República tiene la disposición de abrir el debate para mejorar la norma vigente sobre el sistema...
MIMP: los CEM cambian de nombre a “Centros de Emergencia Mujer y Familia”
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) oficializó el cambio de nombre del servicio Centro Emergencia Mujer (CEM)...
Presidenta Boluarte envía saludo al papa León XIV en nombre del Gobierno y pueblo peruano
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, envió un saludo al papa León XIV con ocasión de cumplir...
Minjusdh presentó proyecto del megapenal de Ica que reducirá sobrepoblación penitenciaria
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) presentó a representantes de destacadas empresas constructoras el proyecto de inversión “Instalación...
Perú participará en Foro Internacional donde se abordarán políticas públicas para la gestión del agua mediante la ciencia nuclear
Titular del MIDAGRI se reunirá con otras autoridades del mundo en Foro organizado por el Organismo Internacional de la Energía...