
Autoridades señalan que marca inicio del cambio de matriz energética en sector. Autoridades y empresa privada presentaron en Miraflores primer bus 100% eléctrico fabricado en Perú.
El primer bus eléctrico fabricado en el Perú fue presentado en el Callao, donde se destacaron sus interesantes características de movilidad y servicios que lo convertirán en uno de los preferidos de los pasajeros en Lima.
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) resaltó que este bus eléctrico, fabricado por Modasa para la Alianza de Empresas de Movilidad Urbano Sostenible (AEMUS), marca la ruta hacia el cambio de matriz energética en el transporte público que promueve la entidad en conjunto con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Este bus mide 12 metros de largo y puede llevar cerca de 80 personas. Una de sus mayores novedades son los asientos que cuentan con puertos USB para que los pasajeros carguen sus dispositivos electrónicos.
El cobro de pasajes se realiza mediante una tarjeta, es decir, sin contacto físico, con la cual también se podrá acceder a un sistema de integración tarifaria.
Tiene una autonomía entre 350 y 400 kilómetros, aproximadamente, lo cual permite trabajar cerca de 8 horas sin ningún problema para luego ser recargado.
Marca un hito
“Lograr la transición hacia una matriz más limpia y sostenible es fundamental. Este hecho marca el inicio de ese camino y es una muestra de que en el Perú se puede innovar para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos cuando los sectores privado y público trabajan de forma coordinada”, dijo el presidente de la ATU, José Aguilar.

En ese sentido, destacó el reglamento emitido recientemente por la entidad que regulará el nuevo régimen de autorizaciones de rutas, en el que se establecen las condiciones y se dan los incentivos para que las empresas de transporte puedan renovar sus flotas con unidades eléctricas, a gas o híbridas.
Pago con tarjeta
Por su parte, el titular del MTC, Raúl Pérez Reyes, resaltó que la política que promueve su sector no solo implica un transporte seguro y fiscalizado, sino también sostenible.
“El MTC está trabajando en una estrategia conjuntamente con la ATU para promover que la mayor parte de las empresas de transporte pasen de vehículos diésel a eléctricos”, agregó.
El bus eléctrico pasará a formar parte de la flota de la empresa Urbanito, como un plan piloto para validar sus beneficios y eficiencia en campo. Asimismo, se le incorporará el pago sin contacto para el cobro de pasajes, lo que implica también un salto cualitativo en la calidad del servicio.

“Hemos logrado desarrollar una pasarela de pago interoperable para atender mejor las necesidades de los usuarios”, comentó a su turno Edgardo Ramírez, gerente general de AEMUS, en referencia a la tarjeta Movilízate.
Más años de autorización
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) anunció días atrás que las empresas de transporte público tendrán ahora más años de autorización si trabajan con buses eléctricos o que funcionan con gas.
Esto será posible gracias al reglamento que establece las condiciones y los requisitos para el otorgamiento de autorizaciones, aprobado por la Resolución de Presidencia Ejecutiva 203-2023-ATU/PE.
De acuerdo con el reglamento, si la empresa de transportes públicos renueva el 25 % de su flota con vehículos híbridos y/o eléctricos obtendrá ocho años más de autorización.
En cambio, si la renovación de la flota es al 50 % obtendrá nueve años adicionales, mientras que si la renovación llega al 75 % o 100 % obtendrá 10 y 14 años más de autorización, respectivamente.
More Stories
MTC entregó más de 140 mil galones de combustible para atender emergencias viales en el primer trimestre de 2025
• Suministro representó una inversión de S/2.5 millones y permitió recuperar la transitabilidad en 16 regiones del país. El Ministerio...
JNE: Podríamos tener medio millón de candidatos en los procesos electorales del 2026
A la fecha, 41 partidos políticos se han inscrito ante el Jurado Nacional de Elecciones y unos 38 están en...
MIDAGRI impulsa el desarrollo productivo de la quinua y papa con lanzamiento de festival agroecológico en Ayacucho
Este 15 y 16 de abril se realizará importante evento agroecológico que busca promover el consumo de productos agrícolas y...
Se incrementó el abastecimiento de frutas y hortalizas en los mercados mayoristas de Lima
Hoy en los mercados mayoristas tenemos alta oferta de diversos productos principalmente de haba, papa, yuca , melocotón, piña, sandía...
MTC promueve la seguridad vial en escolares de Puno a través de la campaña “Seguros al Cole”
• Con metodologías lúdicas e innovadoras, los niños y niñas interiorizan conceptos clave para reducir riesgos durante sus desplazamientos diarios....
MIDIS anuncia proyecto de transformación digital de los sistemas de protección social para fortalecer la atención a población vulnerable
Iniciativa, que se desarrollará con el apoyo de la UE y la Cooperación Alemana, fortalecerá los procesos de focalización y...