
El pleno del Congreso de la República aprobó por mayoría un proyecto de ley que tiene como finalidad tipificar el delito de construcción o modificación ilegal de embarcaciones pesqueras, incorporando para tal efecto un nuevo artículo al Código Penal vigente.
La iniciativa, de la congresista Norma Yarrow, propone pena de cárcel a los infractores que va desde tres a cinco años, para lo que se incorpora el artículo 308-E, en el Código Penal.
“Esta propuesta implementa acciones de interdicción contra las actividades de pesca ilegal, contempladas en el Decreto Legislativo 1393, debido a que actualmente los fiscales no están habilitados para intervenir barcos construidos de manera ilegal o que están en proceso de construcción, al no ser considerado como un delito, por lo que la propuesta complementa un vacío legal existente”, consideró.
La legisladora de Avanza País advirtió que los recursos que actualmente pesca la flota artesanal se encuentran sobreexplotados por el desmedido aumento y construcción ilegal de embarcaciones.
Congreso: pleno aprueba por insistencia autógrafa que limita la colaboración eficaz
“En consecuencia, los pescadores artesanales sufren por el crecimiento descontrolado de la flota pesquera y ahora requieren mayor esfuerzo para conseguir los mismos niveles de captura que obtenían en años anteriores. Ello impacta negativamente en sus ingresos”, sostuvo.
Yarrow Lumbreras señaló que la pesca ilegal es un problema de alcance mundial que mueve cerca de US$25 mil millones al año, y en Perú representa alrededor de S/.1,400 millones anuales.
“El marco legal necesita ser fortalecido para desincentivar estas conductas ilegales, a través de sanciones más gravosas y esto se lograría incluyendo en el Código Penal el delito de construcción ilegal de embarcaciones pesqueras ya que es la conducta que constituye el primer eslabón de la pesca ilegal”, concluyó.
El dictamen fue exonerado de segunda votación.
More Stories
Gobierno aprueba estrategia nacional para fortalecer la lucha contra la minería ilegal
El Gobierno Central aprobó hoy el Decreto Supremo n.º 003-2025, que establece la implementación de la Estrategia nacional para la...
Publican norma que permite al Mininter y PNP ejecutar medidas efectivas contra el crimen
El Congreso de la República publicó este sábado la Ley n.° 32386, que permitirá al Ministerio del Interior (Mininter) y...
MTC propone medir señal para bloquear comunicaciones en los penales
Con el fin de mejorar la lucha contra las comunicaciones ilegales que se realizan desde los establecimientos penitenciarios, el Ministerio...
¡Atención, conductores! Desde julio será obligatorio curso de actualización, informa el MTC
Exigencia del curso se aplicará de manera progresiva, según último dígito de la licencia de conducir. Se busca reforzar conocimiento...
MTC: Perú contará con enlaces de más de 100 Gbps gracias al proyecto BELLA II que interconectará América Latina y Europa con fibra óptica
• Sector se suma a esta iniciativa regional cofinanciada por la Unión Europea. Proyecto impulsará el ecosistema digital, académico y...
MTC desarrolló I Encuentro Nacional de Gobiernos Regionales con Competencias Ambientales Delegadas
• El encuentro busco fortalecer la certificación ambiental de obras de infraestructura vial vecinales y departamentales Con el objetivo de...