
Tras siete días de huelga, los profesionales de salud del Minsa celebran la aprobación del cuarto tramo salarial completo
Este 30 de noviembre, el Congreso de la República aprobó el Presupuesto para el año 2024, e incluye la asignación de fondos destinados al cuarto tramo de la escala salarial de todos los profesionales de la salud no médicos.
Este anuncio llega en un momento crucial, ya que más de 57,000 trabajadores de la salud pertenecientes al Ministerio de Salud (Minsa) mantenían una huelga hace seis días, exigiendo el pago completo del último tramo de su escala salarial, acordado en un documento firmado en 2017.
El conflicto se intensificó cuando el ministro de Salud, César Vásquez, modificó las cifras del aumento salarial, recortando hasta en S/300 lo pactado para el segundo grupo, que incluye a enfermeras, obstetras, entre otros. La justificación del ministro fue redistribuir esos fondos para brindar un aumento a los técnicos y auxiliares. Este cambio generó la necesidad de una revisión y aprobación de un nuevo presupuesto por parte del Congreso.
Por eso, el ministro de Salud, César Vásquez, compareció ante el Congreso para sustentar la necesidad del nuevo presupuesto. Tras la aprobación, el ministro expresó su satisfacción y agradeció a la presidenta Dina Boluarte, al presidente de la Comisión de Presupuesto y al ministro de Economía por su apoyo.
«Prometimos que, para hoy 30 de noviembre, solucionaríamos el tema del diferencial de aproximadamente 300 soles en el incremento de las remuneraciones de nuestros profesionales de la salud. Ahora, con la aprobación de la Ley de Presupuesto del 2024, hemos», afirmó el ministro César Vásquez.
El ministro Vásquez también anunció que, adicionalmente, los técnicos y auxiliares recibirán un incremento de 350 soles en sus remuneraciones, calificándolo como una cuestión de justicia y equidad. Aseguró que dicho incremento y su continuidad en el 2024 serán asumidos con recursos del Minsa y serán efectivos a partir del mes de diciembre del presente año.
La enfermera María Espinoza Llerena, se solidarizó y se mostró satisfecha por la aprobación de este aumento salarial, pues se deben mejorar las condicionales laborales y económicas en todo el sector salud, expresó.
«Es una victoria para todos los profesionales de la salud. Agradecemos la voluntad del Congreso para llegar a este acuerdo que beneficiará a más de 57,000 trabajadores en todo el país. Esta aprobación representa un reconocimiento justo para quienes estamos en la primera línea de atención al paciente», destacó María Espinoza.
Con la aprobación del Presupuesto 2024, se espera que se restablezca la normalidad en los servicios de salud en los establecimientos.
More Stories
Hallan cuerpos de los tres montañistas desaparecidos en los andes de Áncash
Se trata de dos peruanos y un brasileño, quienes estudiaban para ser guías de alta montaña. Los cuerpos de tres...
¡Atención motociclistas! Sanciones por no usar casco y chaleco se aplicarán en 60 días
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que las sanciones por el incumplimiento de las especificaciones técnicas actualizadas referidas...
Mandataria llamó a la unidad y recordó que el Perú es visto como ejemplo
La presidenta Dina Boluarte renovó este sábado su compromiso de seguir trabajando con determinación y transparencia para el desarrollo...
Gobierno aprueba estrategia nacional para fortalecer la lucha contra la minería ilegal
El Gobierno Central aprobó hoy el Decreto Supremo n.º 003-2025, que establece la implementación de la Estrategia nacional para la...
Publican norma que permite al Mininter y PNP ejecutar medidas efectivas contra el crimen
El Congreso de la República publicó este sábado la Ley n.° 32386, que permitirá al Ministerio del Interior (Mininter) y...
MTC propone medir señal para bloquear comunicaciones en los penales
Con el fin de mejorar la lucha contra las comunicaciones ilegales que se realizan desde los establecimientos penitenciarios, el Ministerio...