
Gobernador regional resalta que es una gran oportunidad para generar inversión extranjera para el desarrollo y bienestar. Fue durante el «I Encuentro Nacional de Gerentes y Directores Regionales de Educación del Perú» en el marco de la APEC, realizado en la Casa de la Identidad Regional
César Acuña, gobernador regional de La Libertad, declaró que hacer el Foro APEC 2024 es un privilegio y reconocimiento para el Perú, porque generará inversión extranjera para lograr el crecimiento y desarrollo nacional y por ende el bienestar de la población.
Fue al dar la bienvenida a los asistentes al «I Encuentro Nacional de Gerentes y Directores Regionales de Educación» en el marco de la APEC, que contó con la presencia del ministro de Educación, Morgan Quero, y del embajador Carlos Chávez, presidente del grupo de trabajo del referido foro internacional.
Acuña Peralta dijo que la realización de APEC 2024, que tiene a la ciudad de Trujillo como una de sus sedes, posee una elevada importancia, de ahí que los maestros son los llamados a sensibilizar a los niños y jóvenes para que sepan qué es APEC.
“Ser maestro, es pensar en lo mejor para los niños y jóvenes, es pensar en lo mejor para nuestro país, porque ellos son el presente y futuro. Ustedes hacen mucho por los niños y jóvenes, por las familias del Perú”, afirmó en la ceremonia inaugural.
La autoridad regional señaló que, si bien es cierto que el país pasa por momentos políticos pésimos, no sucede igual con la economía, que sigue siendo exitosa. Por eso este foro es muy importante, porque es la cooperación económica entre las 21 economías más grandes del mundo.
Explicó que el objetivo común de los países de la cuenca Asia-Pacífico es su crecimiento y desarrollo, y por ende el bienestar de la gente o calidad de vida, en este caso de los millones de peruanos que deben tener mejor educación y salud, así como más y mejores carreteras, agua potable, luz eléctrica, etc.
César Acuña manifestó que debemos aspirar a la justicia social con inversión. “Este debe ser nuestro horizonte, porque justicia social es bienestar, es calidad de vida, y esto se consigue con inversión. Si no hay inversión no se puede hacer nada”, acotó.
Por eso la importancia de APEC radica en la posibilidad de atraer a grandes inversiones extranjeras, pues aquí en Trujillo estarán los empresarios de los países más desarrollados del mundo.
Reconoció a los maestros como los servidores que mejor trabajan, pensando en los niños y los jóvenes, que tienen el derecho a mejores posibilidades y oportunidades de una vida digna y próspera.
Ministro Morgan Quero
Por su parte, el ministro Morgan Quero, tras reconocer el liderazgo de César Acuña en favor de la región y el país, señaló que “el Perú atraviesa crisis de todo tipo, debido a que el país esta cambiando y esa es una buena señal de esperanza. El cambio constituye la posibilidad de construir cosas nuevas”.
Dirigiéndose al gobernador César Acuña, dijo que “es un constructor de instituciones, porque una universidad o un instituto es el pilar de la República, que genera estudio, investigación de la ciencia, pensando en la igualdad de todos los ciudadanos”.
Dijo sentirse a gusto de estar con los gerentes y directores regionales de educación, y con los directores de las Ugeles, a quienes pidió trabajar unidos, cohesionados, para motivar a quienes trabajan por la educación peruana.
Premio Escolar APEC
El ministro Quero durante su intervención lanzó a nivel nacional la convocatoria al Premio Escolar APEC 2024, a fin de motivar a los niños a escribir sus historias, a contar lo que consideren, en términos de esperanza, imaginación y creatividad, lo que es el Foro APEC para el Perú. El premio se otorgará a los ganadores a fines de año.
More Stories
MTC entregó más de 140 mil galones de combustible para atender emergencias viales en el primer trimestre de 2025
• Suministro representó una inversión de S/2.5 millones y permitió recuperar la transitabilidad en 16 regiones del país. El Ministerio...
JNE: Podríamos tener medio millón de candidatos en los procesos electorales del 2026
A la fecha, 41 partidos políticos se han inscrito ante el Jurado Nacional de Elecciones y unos 38 están en...
MIDAGRI impulsa el desarrollo productivo de la quinua y papa con lanzamiento de festival agroecológico en Ayacucho
Este 15 y 16 de abril se realizará importante evento agroecológico que busca promover el consumo de productos agrícolas y...
Se incrementó el abastecimiento de frutas y hortalizas en los mercados mayoristas de Lima
Hoy en los mercados mayoristas tenemos alta oferta de diversos productos principalmente de haba, papa, yuca , melocotón, piña, sandía...
MTC promueve la seguridad vial en escolares de Puno a través de la campaña “Seguros al Cole”
• Con metodologías lúdicas e innovadoras, los niños y niñas interiorizan conceptos clave para reducir riesgos durante sus desplazamientos diarios....
MIDIS anuncia proyecto de transformación digital de los sistemas de protección social para fortalecer la atención a población vulnerable
Iniciativa, que se desarrollará con el apoyo de la UE y la Cooperación Alemana, fortalecerá los procesos de focalización y...