El número de víctimas por los incendios forestales en el país ha ascendido a 14, según informó el jefe del Indeci, Juan Carlos Urcariegui
Cusco ha sido identificado como la región más afectada. “Hasta ayer teníamos 10 fallecidos, y hoy se suman tres más”, detalló. Además, más de 2000 hectáreas han sido destruidas por las llamas.
La Mancomunidad Regional Amazónica solicitó al Gobierno de Dina Boluarte declarar emergencia ambiental en toda la Amazonía debido a los incendios forestales que devastan los bosques y afectan la salud de la población.
Compuesta por regiones como Amazonas, Loreto y Cusco, la mancomunidad también pidió más recursos para la prevención y atención de los siniestros. Además, propusieron reactivar la Mesa Ejecutiva de la Amazonía para fomentar un desarrollo rural sostenible y reducir la deforestación
“Solicitamos al Gobierno Central la urgente declaratoria de emergencia ambiental de la Amazonía a fin de que se dé la prioridad necesaria para la acción y atención de los incendios forestales que afectan la vida y salud de nuestra población y bosques”, señala el comunicado difundido por la mancomunidad.
El representante de Serfor en Pichanaqui, Ronal Huaro Reza, manifestó la preocupación de la entidad por los incendios forestales que han provocado que una intensa humareda cubra las calles.
“A consecuencia de la quema de los recursos forestales, se está dando esta humareda que estamos viendo en las tardes. Hay muchas emergencias. En el sector de Impitato Cascada, en la comunidad nativa El Milagro, verificamos la quema de 10 hectáreas. La comunidad alquiló a terceros y ellos con el fin de sembrar jengibre hicieron una quema sin la autorización necesaria”, señaló Huaro Reza.
El funcionario indicó que las consecuencias ya van desde la desaparición de las especies animales a la pérdida de la estructura boscosa.
“Con el calor que está haciendo no se puede controlar. No tenemos bomberos forestales, para apagar esos incendios, solo se espera la lluvia. En algunos casos es inaccesible el ingreso”, agregó.
More Stories
Día Mundial del Queso: Gobierno sigue impulsando el crecimiento de esta cadena productiva y su consumo en el Perú y el mundo
• En 2024, la producción de quesos alcanzó 158,310 toneladas principalmente de pequeños productores. • Más del 55% de la...
Ministro Manero: Al final del Gobierno en 2026 se habrá adjudicado proyectos de irrigación
También aseguró pleno abastecimiento de alimentos en los mercados y medidas de atención a productores afectado por lluvias. (Lima,...
MTC: SUTRAN sensibiliza a más de 14 mil conductores sobre el uso correcto de la berma en la Panamericana Sur
• Invadir la berma o adelantar a otros vehículos se multa con el 8 % de la UIT. En el...
MTC entregó cerca de 12 mil galones de combustible para atender 27 emergencias viales en Áncash
• De enero a la fecha, se gestionó más de S/209 mil para apoyar a los gobiernos locales de dicha...
MIDAGRI: Este 31 de marzo cierra la convocatoria para acceder a la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (EEMRI)
Este 2025, la EEMRI otorgará un monto máximo de hasta 25 UIT (S/ 133 750.00) por Organización Agraria de Mujeres...
Contraloría alerta falta de acciones para recuperar S/ 4.7 millones otorgados para reconversión de vehículos al gas natural
• Recursos del FISE no son devueltos oportunamente por más de 2200 beneficiarios del programa Ahorro GNV La Contraloría General...