
• La Junta de Riego Presurizado precisó que vienen trabajando técnicamente para enfrentar de forma eficiente este periodo que culmina en octubre de este año.
La provincia de Virú enfrenta nuevamente una época de estiaje, situación que pone en riesgo a miles de agricultores locales, por lo que la Junta de Riego Presurizado–JURP, en respuesta a esta crisis, ha implementado planes de distribución equitativa de agua conforme al Plan de Aprovechamiento de Disponibilidad Hídrica (PADH), aprobado anualmente por la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
No obstante, informaron que la cantidad de agua disponible, es limitada y la necesidad supera la oferta, por lo que se ha hecho un llamado urgente a los agricultores para adoptar tecnologías de riego eficientes, como el riego por goteo, que permite un aprovechamiento óptimo de cada gota de agua con un 90% de eficiencia.
En ese sentido, la JURP recomienda a sus usuarios el uso de aguas subterráneas a través de pozos tubulares como una alternativa para complementar la demanda de agua en tiempos críticos.
Asimismo, agregó que se están ofreciendo capacitaciones técnicas para mejorar el manejo agronómico y el uso eficiente del recurso hídrico, una medida crucial para mitigar el impacto del estiaje en esta zona norte del país.
«Es fundamental que los agricultores conozcan las etapas fenológicas de sus cultivos y desarrollen un plan de riego eficiente», señaló la JURP. A su vez, recalcó que el estiaje es un fenómeno natural, pero su impacto puede reducirse mediante medidas preventivas y una adecuada gestión del agua.
Presa “Rafael Quevedo”
De otro lado, la JURP sostuvo que la culminación de la presa «Rafael Quevedo», sigue siendo uno de los mayores retos para asegurar la disponibilidad de agua en el futuro. Esta infraestructura, una vez completada, beneficiará no solo al valle de Chao, Virú y Moche, sino también a la ciudad de Trujillo, a través del abastecimiento del agua potable para la población.
Finalmente, acotó que en un contexto de cambio climático y recursos hídricos cada vez más escasos, se hace imperativo que las autoridades, las organizaciones agrarias y los propios agricultores, trabajen de la mano para superar los desafíos que el estiaje plantea a la provincia de Virú.
More Stories
Virú batalla contra ola criminal tras convertirse en la provincia más peligrosa del Perú
- Recientemente se desarrolló el segundo Foro Virú al 2030 Paz, Seguridad y Justicia para el Desarrollo en medio de...
HIDRANDINA EN ALERTA PERMANENTE ANTE INTERRUPCIONES DEL SERVICIO ELÉCTRICO POR OLA DE VIOLENCIA
HIDRANDINA EN ALERTA PERMANENTE ANTE INTERRUPCIONES DEL SERVICIO ELÉCTRICO POR OLA DE VIOLENCIA Ante la ola de violencia en Trujillo,...
ANIN expone avances de proyectos ante el consejo regional de La Libertad
El jefe de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), Hernán Yaipén Aréstegui, presentó ante el Consejo Regional de La Libertad...
HIDRANDINA ADVIERTE QUE EL HURTO DE ENERGÍA ES UN DELITO QUE PONE EN RIESGO LA VIDA
• La empresa continúa con sus intervenciones para frenar estas malas acciones. El hurto de energía eléctrica es...
ESTE DOMINGO 7 DE SETIEMBRE REALIZARÁN MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN DISTRITOS DE TRUJILLO
La empresa Hidrandina anunció que habrá restricción del servicio para prevenir futuros inconvenientes en la distribución de la energía eléctrica....
Mundial de Desayunos: Presidencia destaca pase a semifinales de chicharrón y tamal de Perú
La Presidencia de la República destacó hoy el avance a semifinales del chicharrón y tamal de Perú en el Mundial...