
● La empresa detectó cableados aéreos y subterráneos que ponen en peligro la continuidad del servicio.
Hurto agravado de energía eléctrica, atentar contra la integridad de las personas y entorpecimiento del funcionamiento del servicio público de electricidad son los delitos en los que incurren las personas que tienen conexiones eléctricas clandestinas.
La empresa Hidrandina realizó una serie de operativos inopinados en lo que va del año 2021, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú, en los diferentes distritos de Trujillo, donde se pudo ubicar distintos puntos clandestinos de electricidad ocasionando grandes pérdidas y perjudicando a cientos de familias.
En las últimas semanas, la empresa identificó que 130 familias en el Barrio 3B, del centro poblado Alto Trujillo se beneficiaban ilícitamente con el servicio eléctrico. Las conexiones clandestinas subterráneas cruzaban las calles poniendo en peligro a los transeúntes. Por lo cual, se ejecutó el corte y retiro de todas las conexiones en la zona.
Lo mismo ocurrió en las urbanizaciones La Ingeniería, Santo Dominguito (Exmercado Santo Dominguito, 600 puestos), Upao II del distrito de Trujillo y La Hermelinda (Mercado El Progreso, 400 puestos) en Florencia de Mora, donde 70 familias tenían conexiones clandestinas aéreas en distintos puntos de la red de Baja Tensión (BT).
Estas mismas conexiones áreas fueron detectadas en el asentamiento humano Túpac Amaru, en la avenida Sánchez Carrión del distrito El Porvenir. Cerca de 500 familias tenían cables TW y autoportantes, que abastecían de energía a las invasiones de la zona.
Mientras tanto 290 familias se beneficiaban ilegalmente de conexiones clandestinas en el sector Semirustica Mampuesto (Trujillo) y en el distrito de Moche. En tanto, 300 familias fueron descubiertas por la empresa realizando este acto delictivo en los asentamientos humanos La Merced, Nuevo Jerusalén y Armando Villanueva del Campo en los distritos de La Esperanza y El Porvenir.
La empresa Hidrandina continuará con los operativos anticlandestinaje programados conjuntamente con el apoyo de la Policía Nacional del Perú para los meses posteriores, a fin de preservar la seguridad pública, garantizar la continuidad del servicio eléctrico de nuestros usuarios para que no se vea interrumpido por este tipo de conexiones ilícitas e indebidas.
More Stories
Tragedia en La Libertad: aumenta a cuatro los fallecidos por caída de auto al abismo
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de La Libertad informó que aumentó a cuatro el número de víctimas...
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz• El ministro Sandoval Pozo se reunió con alcaldes y aseguró...
La Libertad ocupa el segundo lugar en inversión comprometida en obras paralizadas
La región registra 86 obras inconclusas en los tres niveles de gobierno, según la Contraloría. Entre las principales causas de...
Perú suscribió contrato para la construcción de moderno Hospital Docente de Trujillo
La presidenta de la República del Perú, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, lideró la ceremonia de suscripción del contrato para el...
La Libertad: un muerto y 4 heridos por caída de minivan a un abismo en Otuzco
Un adolescente de 16 años perdió la vida esta madrugada, luego que la minivan en la que viajaba se despistara,...
TOQUE DE QUEDA Y MÁS RECURSOS A MUNICIPALIDADES DE TRUJILLO PIDIÓ CÉSAR ACUÑA AL PREMIER ARANA
Gobernador regional de La Libertad, acompañado del alcaldes de la provincia de Trujillo, incidió en cambio de policías de Inteligencia...