
Especialistas del viceministerio de Interculturalidad informarán a las vecinas y vecinos de la ciudad sobre las acciones implementadas para reducir los casos de discriminación étnico-racial y promover la valoración de la diversidad cultural.
La Libertad, 17 de noviembre de 2023. Con la finalidad de promover la integración y la eliminación de los estereotipos hacia los migrantes en el país, la estrategia #PerúsinRacismo del Ministerio de Cultura participará, este sábado 18 de noviembre, en la feria Vive sin Fronteras, organizado por Unicef en Trujillo (La Libertad).
En este evento se brindará información sobre las acciones que viene desarrollando la estrategia, para la construcción de una sociedad justa, con equidad y libre de discriminación étnico-racial; así como el servicio de orientación legal gratuita para casos de racismo – ORIENTA.
A través de actividades lúdicas, juegos, charlas y capacitaciones a cargo de los especialistas de la Dirección de la Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial – DERD del Viceministerio de Interculturalidad, se comunicará a la ciudadanía sobre las acciones y campañas de sensibilización que desarrollamos para impulsar el reconocimiento y valoración entre las diversas culturas que conviven en el país.
Además, desde el stand de #PerúsinRacismo, se dará detalles de los datos estadísticos de la primera encuesta nacional de percepciones y actitudes que elaboró el Ministerio de Cultura en el 2018 y donde el 49 % de la población consultada en La Libertad considera a la sociedad peruana como racista, el 32 % cree que las personas de su región son racistas, un 11 % se considera racista y el 8 % se considera a sí mismo/a como racista.
La estrategia #PerúsinRacismo es impulsado por el gobierno peruano para contrarrestar este problema histórico, cultural y estructural, que significa el racismo en nuestro país. Es por ello que, el Ministerio de Cultura realiza acciones dirigidas para que estas expresiones estigmatizantes o que inciten a una violencia racial, desaparezcan.
DATO
• En la ciudad de Trujillo, 27 869 peruanas y peruanos se autoidentifican como parte de los pueblos indígenas u originarios, especialmente Quechuas, Aimara, Awajún, Shipibo-konibo, Ashaninka, y 56 108 como parte del pueblo afroperuano.
More Stories
HIDRANDINA INVIERTE MÁS DE S/ 13 MILLONES EN MODERNA OBRA QUE GARANTIZARÁ UN MEJOR SERVICIO ELÉCTRICO EN VIRÚ
La Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad Hidrandina S.A., ratificando su firme compromiso con el desarrollo energético de su...
La Libertad: caída de camioneta al río Marañón deja un muerto y 4 desaparecidos
El despiste y la caída de una camioneta al río Marañón ha dejado, hasta el momento, una persona fallecida y...
Designan a Cyntia Quesquén García como la nueva gerente regional de Salud
Nueva funcionaria asumirá el reto de manejar un sector que ha sido referente a nivel nacional por los logros obtenidos...
Contraloría alerta trabajos incompletos y deficiencias en obra educativa de Cascas
Proyecto educativo ubicado en el caserío San Felipe presenta fisuras, humedad y deterioro en puertas de madera. La Libertad. –...
Tragedia en La Libertad: aumenta a cuatro los fallecidos por caída de auto al abismo
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de La Libertad informó que aumentó a cuatro el número de víctimas...
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz• El ministro Sandoval Pozo se reunió con alcaldes y aseguró...
