Clases iniciarán principalmente en los colegios José Carlos Mariátegui, Divino Maestro, Julio Gutiérrez Solari, Antonio Raimondi, El Modelo y José Faustino Sánchez Carrión
Por indicación del gobernador César Acuña, dicha enseñanza se busca replicar en los colegios de las 12 provincias de la región
Entregar un servicio educativo con rostro humano es una de las políticas del gobernador César Acuña en toda la región La Libertad. Por ese motivo, la Gerencia Regional de Educación anunció que en seis colegios se impartirá la enseñanza del Lenguaje de Señas Peruanas, buscando con ello fomentar la educación inclusiva.
El anuncio lo hizo el gerente regional de Educación, Martín Camacho, durante la ceremonia de inicio de ese aprendizaje en el colegio 80823 El Indoamericano, del distrito de El Porvenir, el cual estará dirigido a los estudiantes del primer grado de primaria, en la búsqueda de la reducción de la brecha de comunicación con nuestros niños con discapacidad auditiva.
Los primeros colegios donde se realizará la enseñanza de Lenguaje de Señas Peruanas son: José Carlos Mariátegui, Divino Maestro, Julio Gutiérrez Solari, Antonio Raimondi, Modelo, GUE José Faustino Sánchez Carrión. Camacho Paz agregó que el objetivo es que dicho aprendizaje se replique de manera progresiva en las instituciones educativas de las 12 provincias de La Libertad.
En el evento del colegio El Indoamericano, el titular de la GRELL se acercó a nuestros niños para orientarles y brindarles las cartillas del alfabeto dactilológico peruano y el himno nacional.
Esta iniciativa es fruto del compromiso asumido durante el
“I Congreso Internacional Inclusivo”, realizado en octubre del 2023, respaldado por el gobernador César Acuña, el cual busca construir puentes de comunicación impulsando así la empatía entre estudiantes oyentes y personas sordas, asegurando el logro de los aprendizajes.
Recordemos que más de 60 docentes asistieron a la inducción de la experiencia piloto de la implementación de la enseñanza de Lengua de Señas Peruanas, en coordinación con el CREBE de Trujillo, el cual tendrá un periodo de tres años, iniciando su aplicación en el ámbito de las cuatro UGEL de la provincia de Trujillo.
More Stories
Mejorarán conexión de Huamachuco con otras provincias del ande
Minera Summa Gold Corporation financiará proyecto que mejorará la avenida Solitario de Sayán en Huamachuco con una inversión de S/...
César Acuña gestionará la aprobación de la Ley Mape en favor de mineros artesanales
Ley busca formalizar y promover la actividad minera artesanal, estableciendo reglas claras para su desarrollo sostenible y respetando el entorno...
Minam y gobiernos regionales impulsarán agenda ambiental conjunta frente al cambio climático
Ministro del Ambiente participó en V Encuentro de Vicegobernadoras y Vicegobernadores del Perú. Destacó el trabajo mancomunado entre todos los...
Mache te espera este fin de semana por el Día del Padre
Por el Día del Padre, el alcalde distrital de Mache, Wilder Castillo Zavaleta, invita a la población liberteña a visitarlos...
José Faustino Sánchez Carrión fue declarado “Libertador y Padre de la República”
Ever Cadenillas: “estuvo a la misma altura que Simón Bolívar y José de San Martín”. En la sesión ordinaria descentralizada...
Pataz: conforman mesa de trabajo para garantizar desarrollo integral de esta localidad
Como parte del trabajo orientado a garantizar la seguridad y promover el desarrollo sostenible en zonas estratégicas del país, el...