
Canadá y Países Bajos presentaron propuestas, afirma la ministra de Desarrollo Agrario y Riego. Ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras.
La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras, adelantó hoy que la firma del contrato para la construcción del proyecto hídrico Chavimochic III se celebrará en marzo del próximo año y que Canadá y Países Bajos han presentado sus propuestas técnicas.
“La adjudicación de este proyecto Chavimochic III se realizará en marzo del 2024”, manifestó en conferencia de prensa para presentar balance de su sector.
Explicó que hasta el momento, Canadá y Países Bajos han presentado sus propuestas técnicas para culminar las obras del megaproyecto de irrigación, mediante la modalidad Gobierno a Gobierno.

“En estos momentos, el equipo técnico del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) viene evaluando ambas iniciativas”, dijo.
La modalidad de Estado a Estado es un mecanismo que facilita que los procedimientos de selección sean rápidos y eficaces, a fin de garantizar ofertas de mayor calidad, además de la actuación bajo el enfoque integral de gestión de riesgo de desastres, el uso de mecanismos simplificados (permiso y autorizaciones) y la aplicación de un régimen normativo excepcional, orientado a facilitar la coordinación entre los distintos niveles de gobierno.
Inicio de obras
De este modo, comentó que en el primer trimestre del próximo año comenzarían las obras de la tercera etapa de Chavimochic.
Con la ejecución de esta obra se favorecerá el desarrollo agrícola de 144,000 hectáreas. Además, demandará una inversión de 209 millones de soles.
El desarrollo del proyecto de irrigación Chavimochic III generará 150,000 nuevos puestos de trabajo.
El proyecto Chavimochic también impactaría en los precios de los productos agrícolas. Así, cuando mejoran los costos y se eleva la competitividad, ello puede repercutir en mejores precios en el mercado.
La ministra señaló, además, que en el Perú existe una necesidad de viabilizar proyectos de irrigación a fin de extender la frontera agrícola y optimizar la productividad.
More Stories
La Libertad: un muerto y 4 heridos por caída de minivan a un abismo en Otuzco
Un adolescente de 16 años perdió la vida esta madrugada, luego que la minivan en la que viajaba se despistara,...
TOQUE DE QUEDA Y MÁS RECURSOS A MUNICIPALIDADES DE TRUJILLO PIDIÓ CÉSAR ACUÑA AL PREMIER ARANA
Gobernador regional de La Libertad, acompañado del alcaldes de la provincia de Trujillo, incidió en cambio de policías de Inteligencia...
CONSEJO REGIONAL APRUEBA POR UNANIMIDAD LA VACANCIA DE CONSEJERA DE PACASMAYO
El Consejo Regional de La Libertad aprobó por unanimidad la vacancia de la consejera por la provincia de Pacasmayo, Milagros...
¡“LOVE UP” LLEGA A TRUJILLO! LA PRIMERA EXPERIENCIA INMERSIVA E INTERACTIVA
Abre sus puertas el próximo miércoles 17 de septiembre en el Mall Plaza, con un espacio único de 12 salas...
Fiscalía de la Nación designa a la región La Libertad a tres nuevos fiscales adjuntos
Con el objetivo de reforzar el trabajo de persecución del delito en la región La Libertad, la Fiscalía de la...
Comando Unificado Pataz realizó más de 1,700 intervenciones
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, indicó que, a la fecha, el Comando Unificado Pataz (Cupaz) ha llevado a cabo...