
Ante la situación económica del país, por la pandemia, quisieron quitar el presupuesto para los hospitales de Virú y Huamachuco, pero se opuso.
El abastecimiento con 19 mil m3 de oxigeno medicinal para atender los tres primeros meses del año en establecimientos hospitalarios de La Libertad, 47,825 pruebas moleculares antígenas para detectar contagiados con covid-19 y dos equipos que permiten analizar unas 300 pruebas diarias, consiguió en Lima el gobernador regional Manuel Llempén Coronel.
Esto, a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (CENARES) del Ministerio de Salud, tras realizar gestiones ante la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, y la ministra Pilar Mazzetti.
Nos convocaron a reunión para evaluar las acciones a realizar por la segunda ola de la pandemia, pero lo primero que nos dijeron es que no hay dinero, por lo que ha venido ocurriendo, sim embargo hemos conseguido cosas importantes, dijo.
La autoridad precisó que, por la situación de crisis en el país, en Pronis querían eliminar el financiamiento de los proyectos de los hospitales de Virú y Huamachuco, pese a que este último ya está en proceso de licitación, pro se opuso férrea y radicalmente logrando al final que estos se mantengan, considerando que esto podría originar nuevas tomas de carreteras.
Las pruebas rápidas cualitativas de antígeno para SARS-Cov2 (covid-19) adquiridas por CENARES, por un valor de S/ 1,130,516.58, ya fueron enviadas a la gerencia regional de Salud y empezaron a distribuirse a los establecimientos sanitarios para su aplicación ante la posibilidad de casos de contagio.
Llempén sostuvo que el incremento de los índices de letalidad en La Libertad, de 0.7 a 4, se deben a que se ha bajado la cantidad de pruebas que se venían aplicando. Antes se tomaban unas 14 mil pruebas rápidas por semana en las actividades comunitarias realizadas y el número de contagiados, por lógica, era mayor.
Ahora las pruebas moleculares solo se aplican, por disposición del Minsa, a personas que tienen los síntomas covid-19.
La letalidad se encuentra dividiendo el número de fallecidos entre contagiados y no estamos haciendo pruebas en la cantidad de antes, por eso la letalidad es mayor, siendo el promedio de 8 personas fallecidas por día, en tanto que, en regiones vecinas, como Lambayeque, Piura o Ancash, eso se ha duplicado o triplicado.
Por otra parte, indicó que la empresa Escalabs donó dos mil pruebas moleculares, que son más caras que las pruebas rápidas. En este nuevo laboratorio se pueden analizar unas 9 mil pruebas diarias, trabajando las 24 horas.
More Stories
Tragedia en La Libertad: aumenta a cuatro los fallecidos por caída de auto al abismo
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de La Libertad informó que aumentó a cuatro el número de víctimas...
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz• El ministro Sandoval Pozo se reunió con alcaldes y aseguró...
La Libertad ocupa el segundo lugar en inversión comprometida en obras paralizadas
La región registra 86 obras inconclusas en los tres niveles de gobierno, según la Contraloría. Entre las principales causas de...
Perú suscribió contrato para la construcción de moderno Hospital Docente de Trujillo
La presidenta de la República del Perú, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, lideró la ceremonia de suscripción del contrato para el...
La Libertad: un muerto y 4 heridos por caída de minivan a un abismo en Otuzco
Un adolescente de 16 años perdió la vida esta madrugada, luego que la minivan en la que viajaba se despistara,...
TOQUE DE QUEDA Y MÁS RECURSOS A MUNICIPALIDADES DE TRUJILLO PIDIÓ CÉSAR ACUÑA AL PREMIER ARANA
Gobernador regional de La Libertad, acompañado del alcaldes de la provincia de Trujillo, incidió en cambio de policías de Inteligencia...