Ministerio de Salud reporta un incremento de casos de esta enfermedad en diversas regiones del país

Minsa reporta un incremento de casos de neumonía.
Loreto, Junín y La Libertad son las regiones que reportan el mayor número de defunciones de niños a causa de la neumonía en lo que va del año, reveló el Ministerio de Salud (Minsa) al confirmar que se registra un incremento de casos de esta enfermedad en diversos departamentos del país.
Tras precisar que en lo que va del año se han reportado 104 defunciones, indicó que el 15.4 % de decesos se registraron en Loreto, 10.6 % en Junín y 8.7 % en La Libertad.
El Minsa manifestó que desde la primera semana de abril se evidencia un incremento sostenido de casos de neumonía, esperados para la temporada de frio (abril a septiembre). Agregó que el 30.7 % de los casos por neumonía han sido hospitalizados.
De acuerdo al Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC-Perú) del Minsa, hasta la Semana Epidemiológica (SE) 24 de 2023 se notificaron 13,819 episodios de neumonía y 44,595 de Síndrome Obstructivo Bronquial (SOB)/Asma en menores de 5 años.
En lo que va del año 2023 se han identificado casos de influenza de tipo A y B. De los casos positivos de influenza A, el 65.2 % son de Influenza A (H1N1), 7.8 % influenza A (H3N2) y el 27.0 % no subtipificado. Mientras que de los casos positivos de influenza B, el 62 % son de influenza B linaje Victoria y el 38 % de linaje no determinado.
A partir del mes de mayo se observa un incremento de Virus Sincitial Respiratorio (VSR). Además, se reportan 302 casos positivos a Otros Virus Respiratorios (OVR). De ellos, el 83.8 % corresponden a VSR, el 6.3 % a Parainfluenza3, el 4.6 % a Metaneumovirus, 2.0% a Rinovirus, 1.7% a Adenovirus.
Asimismo, se tiene un reporte de 302 casos positivos a OVR. De ellos, el 83.8 % corresponden a VSR, el 6.3 % a Parainfluenza3, el 4.6 % a Metaneumovirus, 2 % a Rinovirus, 1.7 % a Adenovirus.
El CDC Perú emitió una alerta epidemiológica (AE-CDC-Nº12-2023), con la finalidad de fortalecer la vigilancia epidemiológica, prevención y control de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), covid-19, influenza, y otros virus respiratorios. A la fecha no se observa saturación de hospitales por estos eventos.
El sector Salud recomienda a la población tener en cuenta las medidas de prevención, como el lavado de manos, uso de mascarillas en espacios cerrados, el auto aislamiento cuando se presenten signos y síntomas respiratorios (tos, fiebre, malestar general, cefalea y otros) y acudir inmediatamente al establecimiento de salud si presentan dificultad respiratoria (falta de aire).
More Stories
Tragedia en La Libertad: aumenta a cuatro los fallecidos por caída de auto al abismo
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de La Libertad informó que aumentó a cuatro el número de víctimas...
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz• El ministro Sandoval Pozo se reunió con alcaldes y aseguró...
La Libertad ocupa el segundo lugar en inversión comprometida en obras paralizadas
La región registra 86 obras inconclusas en los tres niveles de gobierno, según la Contraloría. Entre las principales causas de...
Perú suscribió contrato para la construcción de moderno Hospital Docente de Trujillo
La presidenta de la República del Perú, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, lideró la ceremonia de suscripción del contrato para el...
La Libertad: un muerto y 4 heridos por caída de minivan a un abismo en Otuzco
Un adolescente de 16 años perdió la vida esta madrugada, luego que la minivan en la que viajaba se despistara,...
TOQUE DE QUEDA Y MÁS RECURSOS A MUNICIPALIDADES DE TRUJILLO PIDIÓ CÉSAR ACUÑA AL PREMIER ARANA
Gobernador regional de La Libertad, acompañado del alcaldes de la provincia de Trujillo, incidió en cambio de policías de Inteligencia...