
Mil quinientos almuerzos, donación de plantones y cajas de cerveza en abundancia. Ese fue el gancho que utilizó Jorge Espejo Moreno para que la gente acuda a su ceremonia de juramentación como presidente de ronda en Shiracmaca, el caserío que ha sido capturado por los mineros ilegales de Huamachuco desde hace varios años.

Sin embargo, ayer la población que no los quiere y que a la vez les teme por sus relaciones con el tráfico de armas, de explosivos y el sicariato le dio la espalda a Espejo Moreno, un sujeto identificado como minero ilegal con procesos administrativos sancionadores y denuncias penales en su contra. Sí, el mismo que esperaba juramentar como presidente de la ronda.
Es la estrategia que los mineros ilegales han elegido para seguir haciendo de las suyas. Luego que la gerencia regional de Energía y Minas interviniera las labores ilegales de Huamachuco, emitiendo drásticas sanciones, y ante la inminente interdicción en el cerro El Toro, los cabecillas decidieron acaparar cargos en los caseríos. Pero los pobladores del caserío se dieron cuenta de sus verdaderas intenciones.
El NO de Shiracmaca
Lo conocen como El Chasqui. Tiene un lavadero en Huamachuco y oficia como maestro de ceremonia de los mineros ilegales. Como sucede en todo el país, se pinta como “defensor de sus hermanos”. Para su mala suerte, ayer en Shiracmaca ya lo empezaron a ver como hermanastro. Se llama Amed Sánchez Ballena y fue quien invitó a toda la población para que asistiera desde el mediodía a la juramentación de su jefe. Se cansaron de esperar.
Para realizar la juramentación era necesaria la presencia de Vicente Ruiz y Marcial Rondón quienes presiden el movimiento ronderil a nivel distrital y provincial, respectivamente. Ambos brillaron por su ausencia. No quisieron ser partícipes por el rechazo del caserío.
Espejo Moreno y sus secuaces se miraron las caras hasta las 3p.m. A esa hora, rodeado de 20 personas, inició una reunión. Algunos empresarios de Shiracmaca estuvieron presentes y terminaron en una discusión con Espejo Moreno porque este les exigió dejar el 50% de sus ganancias en el caserío. Eso fue determinante para que todo acabara abruptamente. Los empresarios le respondieron que sus socavones ilegales no habían dejado nada en beneficio de la comunidad. Y se retiraron del lugar.
El gran ilegal
La Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de La Libertad inició investigaciones contra la empresa Minerals Doña Julia S.A.C, donde Jorge Espejo Moreno figura como dueño, por el delito de contaminación ambiental en la modalidad de minería ilegal en el Perú. Las investigaciones también vinculan a su empresa con actividades de explotación de minerales haciendo uso de químicos peligrosos como el cianuro. Y a pesar de las sanciones y denuncias penales en su contra, este sujeto continúa operando en pleno estado de emergencia sanitaria, dictado por el gobierno en la lucha contra el COVID-19, sin respetar ningún protocolo.
Espejo Moreno viene desarrollando actividades en una zona ya concesionada y con derecho minero sin que las autoridades pertinentes sancionen como ordena la ley. Junto a Oswaldo Alca Polo, Guillermo Gonzales y los hermanos García integra un poderoso frente que obtiene ganancias de una actividad que no tributa al estado y que contamina por el uso indiscriminado de cianuro.
More Stories
Tragedia en La Libertad: aumenta a cuatro los fallecidos por caída de auto al abismo
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de La Libertad informó que aumentó a cuatro el número de víctimas...
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz• El ministro Sandoval Pozo se reunió con alcaldes y aseguró...
La Libertad ocupa el segundo lugar en inversión comprometida en obras paralizadas
La región registra 86 obras inconclusas en los tres niveles de gobierno, según la Contraloría. Entre las principales causas de...
Perú suscribió contrato para la construcción de moderno Hospital Docente de Trujillo
La presidenta de la República del Perú, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, lideró la ceremonia de suscripción del contrato para el...
La Libertad: un muerto y 4 heridos por caída de minivan a un abismo en Otuzco
Un adolescente de 16 años perdió la vida esta madrugada, luego que la minivan en la que viajaba se despistara,...
TOQUE DE QUEDA Y MÁS RECURSOS A MUNICIPALIDADES DE TRUJILLO PIDIÓ CÉSAR ACUÑA AL PREMIER ARANA
Gobernador regional de La Libertad, acompañado del alcaldes de la provincia de Trujillo, incidió en cambio de policías de Inteligencia...