
· Además, se resolvieron las dudas e inquietudes de las autoridades territoriales de Trujillo.
Para conocer el proceso de facturación de los recibos de luz que emite Hidrandina a todos sus clientes, así como resolver algunas inquietudes y atender solicitudes, la empresa eléctrica se reunió con los alcaldes de los diferentes territorios vecinales del distrito de Trujillo.
En esta primera reunión virtual del 2021, se les explicó a las autoridades de los territorios vecinales aquellos conceptos concernientes al proceso de lectura y facturación de los recibos de luz para los más de 940 mil usuarios que tiene la empresa.
La exposición estuvo a cargo del Jefe de Facturación de Hidrandina, Ing. Jorge Vargas Vignolo, quien explicó a detalle aquellos términos y conceptos que se tiene en cuenta para proceder al cálculo y facturación de los recibos. También se abordaron temas como el cálculo tarifario, toma de lectura con equipo móvil, control de calidad, procesamiento y entrega de los recibos.
Asimismo, en la reunión virtual, vía plataforma Zoom, se resolvieron las consultas que hicieron los alcaldes vecinales sobre la facturación de los últimos meses, alumbrado público, entre otros temas. Además, el Ing. Vargas Vignolo motivó a las autoridades territoriales a comunicarse con la empresa a través de cualquiera de sus canales de atención digitales para realizar sus solicitudes relacionadas al servicio que presta la empresa: central telefónica 0801-71001, WhatsApp 948327474, página de Facebook oficial y correo electrónico atencionhdna@distriluz.com.pe. Tras esta reunión, los representantes vecinales serán los encargados de trasladar los mensajes de la empresa a sus respectivas jurisdicciones.
De esta manera, Hidrandina renueva su compromiso de mantener una comunicación constante con todas las autoridades, iniciando así su Programa de Capacitación con los líderes vecinales del distrito y provincia de Trujillo, a fin de coordinar reuniones periódicas durante todo el año y atender los requerimientos correspondientes al servicio de energía eléctrica en todos los hogares, alumbrado público en parques y avenidas, así como identificar las necesidades de las diferentes zonas.
More Stories
Tragedia en La Libertad: aumenta a cuatro los fallecidos por caída de auto al abismo
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de La Libertad informó que aumentó a cuatro el número de víctimas...
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz• El ministro Sandoval Pozo se reunió con alcaldes y aseguró...
La Libertad ocupa el segundo lugar en inversión comprometida en obras paralizadas
La región registra 86 obras inconclusas en los tres niveles de gobierno, según la Contraloría. Entre las principales causas de...
Perú suscribió contrato para la construcción de moderno Hospital Docente de Trujillo
La presidenta de la República del Perú, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, lideró la ceremonia de suscripción del contrato para el...
La Libertad: un muerto y 4 heridos por caída de minivan a un abismo en Otuzco
Un adolescente de 16 años perdió la vida esta madrugada, luego que la minivan en la que viajaba se despistara,...
TOQUE DE QUEDA Y MÁS RECURSOS A MUNICIPALIDADES DE TRUJILLO PIDIÓ CÉSAR ACUÑA AL PREMIER ARANA
Gobernador regional de La Libertad, acompañado del alcaldes de la provincia de Trujillo, incidió en cambio de policías de Inteligencia...