
Hay 355 distritos en riesgo por deslizamientos, huaicos y otros movimientos en masa, informa el Cenepred. Huancavelica es el departamento que presenta la mayor cantidad de distritos (24) en riesgo muy alto por las lluvias.
En el Día de San Valentín, en la Sierra persistirán las lluvias moderadas a fuertes, por lo que 335 distritos están en riesgo de verse afectados por deslizamientos, huaicos u otro tipo de movimientos en masa, de acuerdo al escenario elaborado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) ante el aviso meteorológico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Según el documento, Huancavelica es el departamento que presenta la mayor cantidad de distritos (24) en riesgo muy alto, seguido de Áncash (19), Junín (16), Huánuco (15), Ayacucho (14), Puno (14), Pasco (8), Cusco (7) y Lima (5).
En tanto, 213 distritos de dichos departamentos se encuentran en riesgo alto. Para conocer cuáles son los distritos involucrados ingrese aquí: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1k1tGuNEt8Ebq2aVtny8IdKbf9yBsEzP2qtp9MeIcTEg/edit#gid=0
El aviso del Senamhi, de nivel rojo y que rige hasta el jueves 15 de febrero, indica que también se registrarán granizo y nieve en localidades por encima de los 2,800 y 4,000 metros de altura de la sierra centro y sur.
Las precipitaciones estarán acompañadas por descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 kilómetros por hora. Asimismo, se prevé lluvia de manera localizada en zonas cercanas al litoral de la costa norte y centro.
Para mañana, miércoles 14 de febrero, se esperan acumulados pluviales cercanos a los 18 milímetros por día (mm/día) en la sierra norte, próximos a los 20 mm/día en la sierra centro y alrededor de los 20 mm/día en la sierra sur.
Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades locales y regionales a revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura y alejada del cauce de ríos o quebradas, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de que se presente una emergencia.
Del mismo modo recomienda a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, establecer un sistema de alerta temprana con silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.
More Stories
TOQUE DE QUEDA Y MÁS RECURSOS A MUNICIPALIDADES DE TRUJILLO PIDIÓ CÉSAR ACUÑA AL PREMIER ARANA
Gobernador regional de La Libertad, acompañado del alcaldes de la provincia de Trujillo, incidió en cambio de policías de Inteligencia...
CONSEJO REGIONAL APRUEBA POR UNANIMIDAD LA VACANCIA DE CONSEJERA DE PACASMAYO
El Consejo Regional de La Libertad aprobó por unanimidad la vacancia de la consejera por la provincia de Pacasmayo, Milagros...
¡“LOVE UP” LLEGA A TRUJILLO! LA PRIMERA EXPERIENCIA INMERSIVA E INTERACTIVA
Abre sus puertas el próximo miércoles 17 de septiembre en el Mall Plaza, con un espacio único de 12 salas...
Fiscalía de la Nación designa a la región La Libertad a tres nuevos fiscales adjuntos
Con el objetivo de reforzar el trabajo de persecución del delito en la región La Libertad, la Fiscalía de la...
Comando Unificado Pataz realizó más de 1,700 intervenciones
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, indicó que, a la fecha, el Comando Unificado Pataz (Cupaz) ha llevado a cabo...
HIDRANDINA EN ALERTA PERMANENTE ANTE INTERRUPCIONES DEL SERVICIO ELÉCTRICO POR OLA DE VIOLENCIA
· La empresa ha activado sus cuadrillas de emergencia para responder de forma inmediata y controlada. La empresa Hidrandina informó que,...