
Entre otros aspectos, brinda facultades para fiscalizar y sancionar a empresas de transportes y hospedajes que den servicios a ciudadanos extranjeros en condición migratoria irregular. En La Libertad, la Jefatura Zonal Trujillo ejecuta constantes operativos que en lo que va del año suman más de 130 y se realizan por primera vez en zonas del interior como Ascope, Virú, Sánchez Carrión y otras.
El Poder Ejecutivo promulgó el Decreto Legislativo N.º 1582 mediante el cual se modifican e incorporan diversos artículos de la Ley de Migraciones, estableciendo, entre otros aspectos, el Procedimiento Administrativo Sancionador Especial Excepcional (PASEE), para la expulsión de personas extranjeras, en dos casos específicos.
Éste se aplicará a quienes hayan ingresado al país sin control migratorio y/o realizar actividades que pongan en riesgo o atenten contra el orden público, el orden interno, la seguridad nacional o la seguridad ciudadana.
La modificación de la Ley de Migraciones fortalece el principio de soberanía en materia migratoria, a través del control migratorio, regulación migratoria, procedimientos administrativos y servicios, lo que contribuye a la seguridad y orden interno del Perú.
TRANSPORTE. El decreto legislativo faculta a Migraciones sancionar a las empresas de transporte interprovincial que trasladen a personas extranjeras irregulares. Los operadores de transporte marítimo, fluvial o lacustre internacionales, deben enviar a Migraciones, antes de las 48 horas de su arribo o zarpe al territorio nacional, la información del registro y control de tripulantes.
HOSPEDAJE. Además, los servicios de hospedaje están obligados a solicitar la presentación del documento de viaje o de identidad a los extranjeros para efectos de registro y de la prestación del servicio. Cabe señalar, que el decreto legislativo permite a Migraciones fiscalizar los servicios de hospedaje, que están obligados a facilitar las acciones de verificación migratoria, y, de no hacerlo serán sujetas a sanciones.
ARRIENDO. Asimismo, los arrendadores de inmuebles, cualquiera fuere su naturaleza y objeto, deben exigir la presentación de un documento que acredite la situación migratoria regular del extranjero con quien suscriba contrato de arrendamiento y de los otros extranjeros que habiten y formen parte del grupo arrendador en el mismo inmueble. El arrendador debe informar a Migraciones, a través de sus plataformas digitales.
Finalmente, en La Libertad se continuarán con los operativos, que en lo que va del año ya suman más de 130 y se han ejecutado en espacios públicos, centros de abastos, bares, centros nocturnos, en provincias como Trujillo y por primera vez se ha descentralizado a Ascope, Virú, Sánchez Carrión y próximamente Pataz.
More Stories
Mache te espera este fin de semana por el Día del Padre
Por el Día del Padre, el alcalde distrital de Mache, Wilder Castillo Zavaleta, invita a la población liberteña a visitarlos...
José Faustino Sánchez Carrión fue declarado “Libertador y Padre de la República”
Ever Cadenillas: “estuvo a la misma altura que Simón Bolívar y José de San Martín”. En la sesión ordinaria descentralizada...
Pataz: conforman mesa de trabajo para garantizar desarrollo integral de esta localidad
Como parte del trabajo orientado a garantizar la seguridad y promover el desarrollo sostenible en zonas estratégicas del país, el...
ADAS EXIGE JUSTICIA Y SEGURIDAD ANTE OLA DE VIOLENCIA EN VIRÚ
La Asociación para el Desarrollo Agropecuario Sostenible (ADAS) alzó su voz con indignación y dolor para repudiar la creciente ola...
Ministra Leslie Urteaga dio inicio a PIAS Terrestres en La Libertad
Próximamente, también acercará atenciones sociales en centros poblados de Lambayeque, Arequipa, Amazonas, Puno y Piura. La ministra de Desarrollo e...
Premier verifica en Pataz la labor del comando unificado contra la minería ilegal
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, arribó a la provincia de Pataz (La Libertad) con la finalidad de...