
GRLL viene realizando una gran jornada de inmunización en el marco de la Semana de la Vacunación en las Américas, que va del 19 al 30 de abril
En el marco de la Semana de la Vacunación en las Américas, el Gobierno Regional de La Libertad, a través de la Gerencia Regional de Salud, se ha propuesto alcanzar a 30 mil liberteños con la aplicación de 17 vacunas que protegen contra 26 enfermedades.
Para evitar confusiones, es importante mencionar que toda esta campaña, que se desarrolla del 19 al 30 de abril, no tiene nada que ver con la vacunación COVID-19, sino con otras enfermedades o males que afectan recurrentemente a niños, niñas y adultos.
En esta actividad se están abocando 360 brigadas de salud (cada brigada conformada por 2 trabajadores sanitarios) a nivel regional. En el caso de la sierra, los equipos de salud están visitando a las familias casa por casa, y en el caso de la costa están atendiendo en 273 puntos de vacunación.
Las vacunas que se van a inocular sirven para atacar males como la difteria, tétano, tos ferina, fiebre amarilla, polio, sarampión, diarreas graves, así como a las niñas de 10 a 13 años contra el virus del papiloma humano. De los 30 mil liberteños que se vacunarán, 20 mil son niños menores de 5 años y 10 mil adultos.
Vacunación busca llegar a todos
La coordinadora de Inmunizaciones de la Geresa, Milagros Rosales Marreros, indicó que el objetivo de esta Semana de Vacunación en las Américas es cerrar la brecha de aquella población que por alguna razón no ha completado alguna dosis que le corresponde de acuerdo a su edad.
“La intervención es a nivel regional. En las 12 provincias se despliega a los profesionales de enfermería y técnicos de enfermería en diferentes tipos de intervención, tanto casa por casa como en puestos estratégicos. La idea es coberturar a la mayor cantidad de población que estos meses, por alguna razón, se ha dejado de vacunar” mencionó.
Por último, agregó que es importante cumplir con el esquema de vacunación ya que se ha comprobado que con este tipo de intervención se ha salvado millones de vidas. “Estamos esperando la vacuna COVID-19; sin embargo, cabe resaltar que tenemos 17 vacunas que están controlando y eliminando diversas enfermedades que afectan a nuestros pobladores”, acotó.
More Stories
Tragedia en La Libertad: aumenta a cuatro los fallecidos por caída de auto al abismo
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de La Libertad informó que aumentó a cuatro el número de víctimas...
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz
MTC estableció cronograma para aprobar expedientes de carreteras en Pataz• El ministro Sandoval Pozo se reunió con alcaldes y aseguró...
La Libertad ocupa el segundo lugar en inversión comprometida en obras paralizadas
La región registra 86 obras inconclusas en los tres niveles de gobierno, según la Contraloría. Entre las principales causas de...
Perú suscribió contrato para la construcción de moderno Hospital Docente de Trujillo
La presidenta de la República del Perú, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, lideró la ceremonia de suscripción del contrato para el...
La Libertad: un muerto y 4 heridos por caída de minivan a un abismo en Otuzco
Un adolescente de 16 años perdió la vida esta madrugada, luego que la minivan en la que viajaba se despistara,...
TOQUE DE QUEDA Y MÁS RECURSOS A MUNICIPALIDADES DE TRUJILLO PIDIÓ CÉSAR ACUÑA AL PREMIER ARANA
Gobernador regional de La Libertad, acompañado del alcaldes de la provincia de Trujillo, incidió en cambio de policías de Inteligencia...