Normativa se enmarca en el proceso de reorganización del Programa Qali Warma enfocado en el servicio efectivo y de calidad a los niños y niñas escolares del país
La norma se aplica a las diversas modalidades de atención, bajo un enfoque de continuidad para más de un año, y con mejoras que la hacen más ágil y flexible
Con la finalidad de garantizar el servicio alimentario escolar para el año 2025 enfocado en el servicio a los niños y niñas escolares, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), publicó, mediante resolución de dirección ejecutiva D000576-2024-MIDIS/PNAEQW-DE, la norma técnica del Proceso de Compras 2025, la misma que contempla una serie de mejoras enmarcadas en el proceso de reorganización del programa social.
Es así que la nueva norma técnica tiene como objetivo alcanzar la uniformidad y simplicidad en los procedimientos de adquisición de bienes y servicios para el servicio alimentario escolar, independientemente de las modalidades específicas como raciones o productos. Todo ello, bajo el modelo de cogestión característico del programa.
Además, la norma presenta una «vocación de permanencia», lo que significa que no será necesario renovarla anualmente. Esto permitirá a Qali Warma enfocarse en la elaboración de requerimientos más adecuados y en la creación de bases contractuales predecibles y óptimas, facilitando así una gestión más eficaz de los recursos.
Asimismo, se debe destacar que la nueva normativa incorpora procedimientos de selección más ágiles y flexibles, adaptados para responder con rapidez a situaciones de emergencia, desabastecimiento o problemas contractuales.
Con un nuevo enfoque centrado en los niños y niñas escolares del país, que recoge la norma técnica, Qali Warma reafirma su compromiso de ofrecer un servicio alimentario de calidad y que garantiza que los estudiantes reciban los beneficios que merecen de manera eficiente y efectiva.
Modelo de cogestión
Bajo el modelo cogestión de Qali Warma, los comités de compras, constituidos de manera descentralizada en el ámbito nacional, se encargan de la selección y contratación de los proveedores. Los comités de compra evalúan y califican las propuestas técnicas y económicas y adjudican contratos a los postores que califican o cumplen con los requisitos.
Por último, se debe señalar que el Proceso de Compras se realizará de manera electrónica, a través de la plataforma virtual desarrollada e implementada por el programa, con el uso de firmas y certificados digitales. Con ello, se garantiza transparencia, seguridad, confiabilidad y accesibilidad a potenciales proveedores y ciudadanos en general que deseen participar en dicho proceso. Se debe señalar que las transmisiones, en tiempo real, de las actuaciones de los comités de compra, mediante el módulo de vigilancia digital, son grabadas.
More Stories
UCV lanza innovador centro de estimulación temprana con enfoque ambiental
Trujillo contará con un espacio educativo sostenible para el desarrollo infantil. “Vallejito Kids” es el nombre del nuevo centro que...
Día Mundial del Agua: una oportunidad para actuar antes de que sea tarde
Según experto de la Universidad César Vallejo, es imprescindible no seguir postergando medidas para combatir la crisis hídrica. En el...
HIDRANDINA: CONSEJOS CLAVE PARA PREVENIR RIESGOS ELÉCTRICOS EN EL HOGAR
• Campaña “Pasión por el Cliente” busca que las amas del hogar conozcan adoptar medidas preventivas para minimizar estos peligros.Como...
Promoviendo la educación inclusiva: UCV capacita a docentes de educación básica regular y especial de Trujillo
° Esta jornada de formación estuvo centrada en la planificación curricular y la evaluación formativa, siguiendo los principios del Diseño...
EL CULTURAL EXPANDE SU PRESENCIA EN LA LIBERTAD: INGLÉS AMERICANO LLEGARÁ A MÁS CIUDADES Y REGIONES
Con más de 75 años de trayectoria en la enseñanza del inglés en el Perú, El Cultural Centro Peruano Americano...
HIDRANDINA SE UNE AL PROGRAMA NACIONAL PAÍS DEL MIDIS PARA MEJORAR EL ACCESO Y EFICIENCIA DEL SERVICIO ELÉCTRICO EN ZONAS RURALES
• Con esta alianza se contribuirá al acceso a la electrificación rural mediante la identificación de zonas con déficit de...