
La ruta de digitalización de la minera Poderosa incluye aplicación de tecnologías híbridas que combinan blockchain, inteligencia artificial e implementación de bots.
Compañía Minera Poderosa, empresa líder dedicada a la extracción de oro en el Perú, ha decidido dar un paso decisivo hacia la transparencia y la sostenibilidad al incorporar la tecnología blockchain en sus operaciones clave.
En colaboración con la startup MinaSmart, especializada en proyectos blockchain, la empresa minera está enfocada en impulsar el tratamiento de temas sociales y medioambientales, reafirmando su compromiso con tecnologías disruptivas en busca de una operación más transparente, segura y sostenible.
La primera etapa de esta iniciativa se centra en fortalecer la trazabilidad documentaria, brindando mayor seguridad y confianza a todos los stakeholders de la compañía.
Massimiliano Nicastro, CEO de MinaSmart, destaca: «MinaSmart proporciona a Minera Poderosa la capacidad de transparentar procesos mediante información certificada en la cadena de bloques. Estas tecnologías híbridas permiten abordar desafíos sociales de manera ética, a través del diálogo y la transparencia. Esto allana el camino para certificar la procedencia y trazabilidad del oro».
Fernando Patrón, director de operaciones de MinaSmart, subraya la importancia de utilizar la innovación tecnológica con blockchain para abordar conflictos sociales: «En el mundo minero, estas situaciones son comunes, pero es fundamental recurrir a soluciones basadas en tecnología blockchain para garantizar la seguridad y la transparencia, protegiendo los derechos de todas las partes involucradas».
Este proyecto se destaca como el pionero global en la aplicación de tecnología blockchain en la minería aurífera, ofreciendo mayor seguridad, trazabilidad de procesos, reducción de costos y la capacidad de generar productos innovadores, al tiempo que contribuye a la mitigación de conflictos.
La alianza entre Minera Poderosa y MinaSmart marca un hito en la industria minera al aprovechar tecnologías avanzadas para promover una minería más responsable y ética.
More Stories
PERUMIN: LA LIBERTAD SE CONSOLIDA COMO REGIÓN CLAVE PARA PROYECTOS MINEROS
La Libertad cuenta con trece proyectos auríferos y minera Summa Gold con operaciones en Huamachuco compartió su modelo de negocio...
Embarazada podrá abrazar a su bebé gracias a que médicos le extirparon tumor de casi 3 kilos del útero
Exitosa y compleja cirugía realizada en el Hospital Virgen de la Puerta salvó dos vidas. Abogada podrá convertirse en madre...
UPAO, la mejor universidad del norte en los Juegos Nacionales
La Fedup la premia por sus nueve medallas logradas en el torneo deportivo universitario más importante del país en el...
¡Medallas de oro para la UPAO!
Nadador Piero Rázui gana dos preseas de oro en el campeonato nacional. En lo más alto. El nadador de la...
Perú entra al mapa mundial de la educación digital con alianza entre Google y universidad peruana
La educación superior peruana da un paso decisivo en su transformación digital. La Universidad César Vallejo (UCV) firmó una alianza...
Profesionales de la UCV destacan en concurso nacional de investigación aplicada
El concurso “Proyectos de Investigación Aplicada 2025-2”, impulsado por el Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (Prociencia), se...