Establecimiento de salud del GORE obtuvo la certificación del Premio Buenas Prácticas en Gestión Pública 2024, organizado por Ciudadanos al Día (CAD)
El Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas – IREN Norte viene demostrando un gran avance en la investigación y tratamiento médico de los pacientes con cáncer, tanto así que sus últimos adelantos vienen siendo reconocidos a nivel nacional, saludó el gobernador César Acuña Peralta.
Con esas palabras, el mandatario regional se refirió al reciente logro de dicho establecimiento de salud, que obtuvo la certificación del Premio Buenas Prácticas en Gestión Pública 2024, organizado por Ciudadanos al Día (CAD), en la categoría Sistemas de Gestión Interna por la experiencia: «Aplicación subcutánea en tratamientos médicos oncológicos: reduciendo tiempos y riesgos».
Sobre esto, el director general de IREN Norte, Hugo Valencia Mariñas, informó que esta iniciativa ha sido reconocida por su impacto en la mejora de la atención y la calidad de vida de los pacientes.
Explicó que el nosocomio de salud determinó realizar avances notorios al incorporar tecnología sanitaria de innovación en la región, poniendo en práctica el uso de medicamentos biológicos que han sido aprobados por el Ministerio de Salud.
Método moderno
Estos medicamentos permiten la administración subcutánea de soluciones citostáticas en los tratamientos médicos oncológicos, en reemplazo de la aplicación intravenosa de las mismas. El tratamiento consiste en la aplicación del medicamento con una inyección en la pierna, que reemplaza a la aplicación intravenosa.
Todo ello reduce los riesgos laborales al no exponer al personal de la salud a los efectos secundarios o contaminación cruzada que pueden causar dichas soluciones, las cuales, por su alta toxicidad, necesitan prepararse con un protocolo especial y en salas estériles para luego ser infundidas a los pacientes.
Tratamiento en menor tiempo
Así también, reduce significativamente el tiempo promedio de horas hombre en la preparación de las soluciones, de 63 a 5 minutos por paciente, y el tiempo promedio de horas hombre en la infusión a los pacientes, de 196 minutos a 28 minutos por paciente, generando mayor flujo de atención y mejorando el servicio.
Además, se está minimizando la afectación a los pacientes, incluyendo el desgaste de sus venas debido a la aplicación intravenosa de las sustancias, así como minimizando el desgaste por el elevado tiempo que debían disponer de su rutina diaria para poder recibir los tratamientos.
La certificación de buenas prácticas en gestión pública es un reconocimiento al esfuerzo y dedicación del equipo de profesionales del IREN NORTE en la implementación de este innovador tratamiento que refleja el compromiso de la institución con la mejora continua de la atención oncológica y el bienestar de sus pacientes.
“Es un orgullo para el IREN Norte haber obtenido esta certificación a nivel nacional, lo que nos motiva a continuar trabajando incansablemente para 6 ofrecerles la mejor atención a nuestros pacientes”, indicó el titular de la institución oncológica, Hugo Valencia.
More Stories
El Programa de Educación Inicial de la UPAO realiza estrategia educativa en el campus universitario.
Para generar un espacio en donde los niños en edad preescolar puedan socializar, intercambiar roles y afianzar su autonomía, el...
Concytec reconoce a empresa liberteña por proyecto de reforestación en zonas mineras en cierre
La empresa minera Summa Gold incorporó tecnosoles para la estabilización de terreno, mejora de suelos y reforestación en zonas mineras...
Llevan alegría y donativos al asilo de ancianos Hogar San José por el Día del Padre
El Instituto Veritas Jure Vox Dei realiza jornada solidaria en favor de adultos mayores en situación de vulnerabilidad. En una...
Hortifrut Perú contribuye con el cuidado del medio ambiente de las comunidades de Chao
Entre sus iniciativas destacan la producción de compost, el programa Huertos Escolares, el Almacén Central de Residuos Sólidos y reciclaje...
EsSalud La Libertad realizo una campaña de salud en la Universidad Nacional de Trujillo
``Brindaron 1 020 atenciones médicas a los trabajadores La Gerencia de la Red Asistencial La Libertad en coordinación con la...
HIDRANDINA ADVIERTE QUE EL HURTO DE ENERGÍA ES UN DELITO QUE PONE EN RIESGO LA VIDA
La empresa continúa con sus intervenciones para frenar estas malas acciones. El hurto de energía eléctrica es una práctica ilegal...