
La empresa Hidrandina recomendó una serie de medidas a los vecinos de Trujillo para evitar incendios por fiestas de fin de año a causa de una mala conexión eléctrica.
Con la llegada de las fiestas de fin de año, los peruanos suelen decorar sus viviendas, los establecimientos comerciales y locales de empresas con motivos navideños, que incluye la instalación de luces de colores; sin embargo, ello podría generar un grave riesgo si es que no se toman las medidas preventivas del caso.
En el marco de la campaña Una Navidad seguridad es una Navidad feliz, la empresa Hidrandina, responsable del brindar el servicio de energía eléctrica en la región La Libertad, recomendó que antes de iniciar la instalación se debe verificar que los tomacorriente estén en perfeto estado, pues los alambres resquebrajados, raídos o pelados, así como las conexiones sueltas, pueden causar cortocircuito.
La conexión excesiva de luces navideñas en un solo tomacorriente también genera mucho riesgo, por eso Hidrandina pide a los usuarios verificar el estado de los adornos navideños y, de preferencia, utilizar luces con sistema LED.
Asimismo, se pide revisar las instalaciones eléctricas internas de la vivienda, así como los dispositivos de protección compuestos por interruptores termomagnéticos, interruptores diferenciales y puesta a tierra, ya que estos elementos actúan y protegen frente a sobrecargas y fugas de corriente.
Estas recomendaciones también deben ser respetadas en los mercados, centros de abastos, galerías y locales de diversión que cuenten con afluencia de público, pues dada la informalidad con la que suelen manejarse, estarían más propensos a la ocurrencia de accidentes de origen eléctrico.
Para cualquier duda en Hidrandina, se puede comunicar las 24 horas del día al correo electrónico atencionhdna@distriluz.com.pe; página de Facebook de Hidrandina; WhatsApp 948 327 474; central telefónica Serviluz: 0801-71001 y la aplicación móvil gratuita “App Distriluz”.
Recientes incendios
En septiembre y noviembre se registraron dos grandes incendios en Trujillo. El primero se registró en la zona comercial Albarracín, también conocida como “Tacora”, y consumió cinco edificios, y las pérdidas superaron los 10 millones en mercadería.
De igual forman, en noviembre otro incendio consumió los pisos cuarto y quinto de un edificio comercial ubicado en la intersección en la avenida Vallejo con Eguren, a tan solo unos metros de Albarracín, donde seis personas salvaron de morir quemadas.
En ambos casos, los bomberos informaron que la poca regulación por parte de los gobiernos locales impide que se ejecute una inspección correcta, respecto a las instalaciones eléctrica y el adecuado almacenaje de productos altamente inflamables y peligrosos como fuegos artificiales.
Asimismo, indicaron que dicha zona comercial próxima al mercado zonal Palermo es una bomba de tiempo y existe un alto riesgo que pueda ocurrir una situación parecida a Mesa Redonda en Lima.
More Stories
Llevan alegría y donativos al asilo de ancianos Hogar San José por el Día del Padre
El Instituto Veritas Jure Vox Dei realiza jornada solidaria en favor de adultos mayores en situación de vulnerabilidad. En una...
Hortifrut Perú contribuye con el cuidado del medio ambiente de las comunidades de Chao
Entre sus iniciativas destacan la producción de compost, el programa Huertos Escolares, el Almacén Central de Residuos Sólidos y reciclaje...
EsSalud La Libertad realizo una campaña de salud en la Universidad Nacional de Trujillo
``Brindaron 1 020 atenciones médicas a los trabajadores La Gerencia de la Red Asistencial La Libertad en coordinación con la...
HIDRANDINA ADVIERTE QUE EL HURTO DE ENERGÍA ES UN DELITO QUE PONE EN RIESGO LA VIDA
La empresa continúa con sus intervenciones para frenar estas malas acciones. El hurto de energía eléctrica es una práctica ilegal...
UPAO, pionera en implementar ERP SAP S/4HANA para la excelencia académica
Inicia la transformación digital para automatizar sus procesos, reducir costos y optimizar servicio a beneficio de sus estudiantes Trascendental. La...
Chikibrigadas continúa formando a niños de Trujillo en prevención de riesgos y desastres
* A través de esta iniciativa, el Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos busca generar una cultura de prevención...