
• Bajo el liderazgo y la curaduría de Carlos Wester, director del Museo Brüning en Lambayeque, la obra recoge los puntos de vista de seis investigadores del Perú y Estados Unidos, los cuales retoman, desde diferentes ángulos y a partir de variadas evidencias, la crítica sobre la leyenda de Ñaimlap y la dinastía de los gobernantes de Lambayeque.
• El libro se encuentra en formato digital y bilingüe y el acceso es completamente gratuito a través del portal de EY Perú: La Historia en EY – Construyendo mejores empresas aprendiendo del pasado
EY Perú, la principal firma de servicios profesionales del país, presenta “Ñaimlap: Memoria Lambayeque y materialidad histórica”, libro que da nuevas luces sobre el relato de Ñaimlap y la dinastía de los gobernantes de Lambayeque, una historia de singular importancia para la arqueología e historia de la costa norte del Perú.
Bajo el liderazgo y la curaduría de Carlos Wester, director del Museo Brüning en Lambayeque, la obra recoge los puntos de vista de seis investigadores del Perú y Estados Unidos, los cuales retoman, desde diferentes ángulos y a partir de variadas evidencias, la crítica sobre esta tradición oral que finalmente ha configurado la cultura Lambayeque.
“Esta publicación es una oportunidad para volver a poner en debate las circunstancias en las que se dieron los hechos y el enorme valor de esta historia, no solo para los científicos, sino para la identidad de sus pueblos. Gracias a ella, el Perú cuenta hoy con una teoría sobre el origen de Ñaimlap en la que coinciden varios arqueólogos e historiadores de renombre. Y, al mismo tiempo, se renueva el valor de este relato, el cual ha significado tanto para Lambayeque”, comenta Carlos Wester.
La tradición oral sobre Ñaimlap y sus descendientes data de mediados del siglo XVI, cuando Ñaimlap, su esposa (Ceterni), concubinas y 40 funcionarios llegaron al valle de Lambayeque en una flotilla de balsas. Según la leyenda, la primera acción de este grupo humano fue la edificación de un palacio en Chot donde luego, tras engendrar a varios hijos, Ñaimlap fue enterrado en secreto para esconder su muerte, diciéndosele al pueblo que le habían salido alas y que se había ido volando. No obstante, sus seguidores se esparcieron por la tierra, siendo el más singular de ellos Fempellec, el último rey, quien tras desvaríos a los que se atribuyó el castigo de una lluvia de 30 días sin parar, el pueblo le ató de pies y manos y le arrojó al mar, poniendo así fin a la dinastía de Ñaimlap en el valle.
Años más tarde, muchos historiadores y antropólogos atribuyeron que dicha lluvia catastrófica era una metáfora del fenómeno El Niño para la cultura Lambayeque. Por otro lado, la gran influencia de este relato en el norte del país se puede ver representada en su arte, en donde figuran representaciones de hombres convertidos en ave.
“Este estudio detallado de Ñaimlap y de la cultura Lambayeque resalta un eslabón maravilloso de la historia del norte de nuestro país. Mediante esta obra bilingüe tenemos acceso a una contextualización de la historia a través de imágenes, mapas y planos de la principal evidencia estudiada a la fecha sobre la cultura Lambayeque. Tuvimos la oportunidad de conocer la investigación de Ñaimlap gracias a una larga tradición de EY Perú de apoyo a la generación de conocimiento; pero especialmente en el marco de la iniciativa #EYHomenajeAlPerú que emprendimos con motivo del Bicentenario de la Independencia”, comenta Paulo Pantigoso, Country Managing Partner de EY Perú.
“Ñaimlap: Memoria Lambayeque y materialidad histórica” se encuentra en formato digital y bilingüe y el acceso es completamente gratuito a través del portal de EY Perú: La Historia en EY – Construyendo mejores empresas aprendiendo del pasado
More Stories
UCV lanza innovador centro de estimulación temprana con enfoque ambiental
Trujillo contará con un espacio educativo sostenible para el desarrollo infantil. “Vallejito Kids” es el nombre del nuevo centro que...
Día Mundial del Agua: una oportunidad para actuar antes de que sea tarde
Según experto de la Universidad César Vallejo, es imprescindible no seguir postergando medidas para combatir la crisis hídrica. En el...
HIDRANDINA: CONSEJOS CLAVE PARA PREVENIR RIESGOS ELÉCTRICOS EN EL HOGAR
• Campaña “Pasión por el Cliente” busca que las amas del hogar conozcan adoptar medidas preventivas para minimizar estos peligros.Como...
Promoviendo la educación inclusiva: UCV capacita a docentes de educación básica regular y especial de Trujillo
° Esta jornada de formación estuvo centrada en la planificación curricular y la evaluación formativa, siguiendo los principios del Diseño...
EL CULTURAL EXPANDE SU PRESENCIA EN LA LIBERTAD: INGLÉS AMERICANO LLEGARÁ A MÁS CIUDADES Y REGIONES
Con más de 75 años de trayectoria en la enseñanza del inglés en el Perú, El Cultural Centro Peruano Americano...
HIDRANDINA SE UNE AL PROGRAMA NACIONAL PAÍS DEL MIDIS PARA MEJORAR EL ACCESO Y EFICIENCIA DEL SERVICIO ELÉCTRICO EN ZONAS RURALES
• Con esta alianza se contribuirá al acceso a la electrificación rural mediante la identificación de zonas con déficit de...