
• Bajo el liderazgo y la curaduría de Carlos Wester, director del Museo Brüning en Lambayeque, la obra recoge los puntos de vista de seis investigadores del Perú y Estados Unidos, los cuales retoman, desde diferentes ángulos y a partir de variadas evidencias, la crítica sobre la leyenda de Ñaimlap y la dinastía de los gobernantes de Lambayeque.
• El libro se encuentra en formato digital y bilingüe y el acceso es completamente gratuito a través del portal de EY Perú: La Historia en EY – Construyendo mejores empresas aprendiendo del pasado
EY Perú, la principal firma de servicios profesionales del país, presenta “Ñaimlap: Memoria Lambayeque y materialidad histórica”, libro que da nuevas luces sobre el relato de Ñaimlap y la dinastía de los gobernantes de Lambayeque, una historia de singular importancia para la arqueología e historia de la costa norte del Perú.
Bajo el liderazgo y la curaduría de Carlos Wester, director del Museo Brüning en Lambayeque, la obra recoge los puntos de vista de seis investigadores del Perú y Estados Unidos, los cuales retoman, desde diferentes ángulos y a partir de variadas evidencias, la crítica sobre esta tradición oral que finalmente ha configurado la cultura Lambayeque.
“Esta publicación es una oportunidad para volver a poner en debate las circunstancias en las que se dieron los hechos y el enorme valor de esta historia, no solo para los científicos, sino para la identidad de sus pueblos. Gracias a ella, el Perú cuenta hoy con una teoría sobre el origen de Ñaimlap en la que coinciden varios arqueólogos e historiadores de renombre. Y, al mismo tiempo, se renueva el valor de este relato, el cual ha significado tanto para Lambayeque”, comenta Carlos Wester.
La tradición oral sobre Ñaimlap y sus descendientes data de mediados del siglo XVI, cuando Ñaimlap, su esposa (Ceterni), concubinas y 40 funcionarios llegaron al valle de Lambayeque en una flotilla de balsas. Según la leyenda, la primera acción de este grupo humano fue la edificación de un palacio en Chot donde luego, tras engendrar a varios hijos, Ñaimlap fue enterrado en secreto para esconder su muerte, diciéndosele al pueblo que le habían salido alas y que se había ido volando. No obstante, sus seguidores se esparcieron por la tierra, siendo el más singular de ellos Fempellec, el último rey, quien tras desvaríos a los que se atribuyó el castigo de una lluvia de 30 días sin parar, el pueblo le ató de pies y manos y le arrojó al mar, poniendo así fin a la dinastía de Ñaimlap en el valle.
Años más tarde, muchos historiadores y antropólogos atribuyeron que dicha lluvia catastrófica era una metáfora del fenómeno El Niño para la cultura Lambayeque. Por otro lado, la gran influencia de este relato en el norte del país se puede ver representada en su arte, en donde figuran representaciones de hombres convertidos en ave.
“Este estudio detallado de Ñaimlap y de la cultura Lambayeque resalta un eslabón maravilloso de la historia del norte de nuestro país. Mediante esta obra bilingüe tenemos acceso a una contextualización de la historia a través de imágenes, mapas y planos de la principal evidencia estudiada a la fecha sobre la cultura Lambayeque. Tuvimos la oportunidad de conocer la investigación de Ñaimlap gracias a una larga tradición de EY Perú de apoyo a la generación de conocimiento; pero especialmente en el marco de la iniciativa #EYHomenajeAlPerú que emprendimos con motivo del Bicentenario de la Independencia”, comenta Paulo Pantigoso, Country Managing Partner de EY Perú.
“Ñaimlap: Memoria Lambayeque y materialidad histórica” se encuentra en formato digital y bilingüe y el acceso es completamente gratuito a través del portal de EY Perú: La Historia en EY – Construyendo mejores empresas aprendiendo del pasado
More Stories
UCV promueve la lectura en zonas vulnerables de Trujillo
La iniciativa busca revertir bajos índices de lectura en el país y formar ciudadanos críticos a través del hábito lector....
Universidad Señor de Sipán anuncia su expansión nacional con nuevas filiales en las ciudades de Lima, Trujillo y Piura
Las autoridades de la Universidad Señor de Sipán (USS) anunciaron oficialmente la aprobación de la modificación de su licencia institucional...
Summa Gold Corporation adquirió camiones Sany para sus operaciones e implementó programa de capacitación para jóvenes de Huamachuco
LUEGO DE UNA RIGUROSA EVALUACIÓN Y PREPARACIÓN, CINCO PARTICIPANTES DEL PROGRAMA SE INCORPORARÁN EN UNOS DÍAS A LA UNIDAD MINERA...
Resonador magnético con inteligencia artificial llega a Salud Primavera
Al celebrar su 13° aniversario, Manuel Llempén, su presidente ejecutivo y fundador, anunció la construcción de moderna torre de consultorios...
UCV publica libro que celebra al científico que revalorizó el Cushuro en el Perú
El Fondo Editorial de la Universidad César Vallejo (UCV) presentó una emotiva obra que rinde homenaje a la vida, trayectoria...
Extirpan agresivo tumor en rostro de paciente de 89 años en EsSalud La Libertad
Especialista del Hospital Virgen de la Puerta de Trujillo realizaron una reconstrucción inmediata y prepararon al paciente para el uso...