Más de 11 mil productores agrarios se dedican al cultivo de ajíes, pimientos y rocotos, y conducen alrededor de 14 mil hectáreas. El ají es considerado un ingrediente esencial que le brinda identidad a la gastronomía peruana.
El Perú cuenta con más de 350 variedades registradas, entre ajíes, rocotos y pimientos; cultivados en costa, sierra y selva, que hacen de la gastronomía peruana la más preferida en el mundo, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).
El “Día de los Ajíes Peruanos” se celebra cada primer viernes de setiembre, y fue oficializado mediante R.M. Nº 0060-2018-MINAGRI con la finalidad de promover a nivel nacional, regional y local el conocimiento sobre los ajíes, su uso en la gastronomía, sus beneficios y su diversidad. También para fortalecer el posicionamiento comercial de los productores agrarios que se dedican a este cultivo.
El auge de la gastronomía peruana ha permitido que la canasta agroexportadora de los frutos del género Capsicum se diversifique, sumándose productos como el ají amarillo, ají panca y rocoto, así como salsas, conservas y frutos frescos y secos, que tienen enorme demanda en el mercado nacional como internacional.
Perú es productor y exportador de frutos del género Capsicum como la páprika seca y de diversas variedades.
INGREDIENTE PRINCIPAL
La producción de ají páprika se concentra en las regiones Lima y Arequipa, y solo el año 2023, el Perú exportó 37,756 toneladas de páprika por un valor de US$ 149 millones, lo que representó un crecimiento del 6 % en volumen y del 33 % en valor con respecto al año anterior.
El ají es considerado como un ingrediente esencial que le brinda identidad a la gastronomía, principal protagonista en cualquier comida regional del Perú, y nuestro país alberga ajíes, pimientos, rocotos y otros, que han permitido enriquecer la gastronomía nacional a través de sus diversos platillos.
Además, se cuenta con más de 350 variedades entre ajíes, rocotos y pimientos registradas, cultivadas en los 24 departamentos, siendo los más conocidos: el amarillo, panca, charapita, montaña, el rocoto, limo, entre otros, así como aquellos que destacan localmente: cacho de cabra, pipí de mono, pacae, cerezo, entre otros.
En materia de pimientos, se resalta la participación de Lambayeque como líder de la producción nacional, mientras el pimiento piquillo es un producto que se cultiva casi exclusivamente en las regiones La Libertad (34%), Piura (45%) y Lambayeque (21%).
Sobre el consumo de ajíes entre la población, se tiene registrado que el consumo nacional alcanza los cinco kilos per cápita anual y nuestro país ocupa el segundo lugar en el continente, solo detrás de México donde la ingesta supera los 8 kilos.
PEQUEÑOS PRODUCTORES
Del mismo modo, existen más de 11 mil productores agrarios dedicados al cultivo de ajíes, pimientos y rocotos, quienes conducen alrededor de 14 mil hectáreas en las 24 regiones. Las cifras demuestran que la mayoría de productores de ajíes tiene propiedades menores a 1 hectárea, es decir, son pequeños.
Lima encabeza la producción de ajíes con un 33% seguido de Tacna con un 23%, principalmente de ají amarillo, mientras la producción de rocoto se concentra en la región Pasco, destacando la provincia de Oxapampa como la principal zona productora.
El MIDAGRI destacó el trabajo de los pequeños productores de la Agricultura Familiar, que se han convertido en guardianes de este patrimonio de los ajíes, y cuya contribución ha sido fundamental en la provisión de variedades, que engalanan la mayoría de platos emblemáticos de nuestra gastronomía.
More Stories
Llevan alegría y donativos al asilo de ancianos Hogar San José por el Día del Padre
El Instituto Veritas Jure Vox Dei realiza jornada solidaria en favor de adultos mayores en situación de vulnerabilidad. En una...
Hortifrut Perú contribuye con el cuidado del medio ambiente de las comunidades de Chao
Entre sus iniciativas destacan la producción de compost, el programa Huertos Escolares, el Almacén Central de Residuos Sólidos y reciclaje...
EsSalud La Libertad realizo una campaña de salud en la Universidad Nacional de Trujillo
``Brindaron 1 020 atenciones médicas a los trabajadores La Gerencia de la Red Asistencial La Libertad en coordinación con la...
HIDRANDINA ADVIERTE QUE EL HURTO DE ENERGÍA ES UN DELITO QUE PONE EN RIESGO LA VIDA
La empresa continúa con sus intervenciones para frenar estas malas acciones. El hurto de energía eléctrica es una práctica ilegal...
UPAO, pionera en implementar ERP SAP S/4HANA para la excelencia académica
Inicia la transformación digital para automatizar sus procesos, reducir costos y optimizar servicio a beneficio de sus estudiantes Trascendental. La...
Chikibrigadas continúa formando a niños de Trujillo en prevención de riesgos y desastres
* A través de esta iniciativa, el Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos busca generar una cultura de prevención...