
Institución convoca este sábado 7 de octubre al III Encuentro Regional sobre Arbitraje y la Junta de Resolución de Disputas en las Contrataciones del Estado
En el Perú hay más de 2 mil obras públicas paralizadas y la región La Libertad ocupa el primer lugar con más de 4 mil millones de soles estancados en costos de inversión, como el proyecto especial Chavimochic, el complejo Chicago, entre otros. Ante esta situación, resulta indispensable señalar que estas obras no utilizaron el mecanismo de resolución de disputas que acompaña en el inicio hasta la culminación del proyecto, solucionando los posibles problemas entre las partes.
“Las Juntas de Resoluciones de Disputas representan un mecanismo capaz de resolver los conflictos que se generan en la ejecución de las obras públicas. Es necesario que se sepa que hay un mecanismo para resolver los conflictos de las obras públicas que se dan en el trabajo a través de la Junta de Resolución de Disputas. Es una buena alternativa en la cual se trabajó cuando se desarrollaron los juegos Panamericanos y de ahí ese mecanismo se incorpora, de manera obligatoria, en la Ley de contrataciones del Estado”, indicó el decano del Colegio de Ingenieros de La Libertad, Daniel Gamboa.
Ante este panorama, el Colegio de Ingenieros de La Libertad, a través de su Centro de Arbitraje y Resolución de Disputas convoca al III Encuentro Regional sobre Arbitraje y la Junta de Resolución de Disputas en las Contrataciones del Estado, este sábado 7 de octubre, donde se ha convocado a las autoridades y funcionarios públicos locales y regionales de los 84 distritos de la región.
En conferencia de prensa encabezada por el decano Daniel Gamboa y el presidente del directorio del Centro de Arbitraje y Resolución de Disputas, Tito Burgos dieron detalles sobre el evento, el cual contará con la presencia de destacados profesionales de nivel nacional e internacional como: el ingeniero León López Avilés, quien desarrollará el tema sobre la eficacia de la JRD, explicando casos y su experiencia profesional; la doctora Ana Cristina Velásquez, quien abordará el tema del Arbitraje y la Junta de Resolución de Disputas de manera general; y el doctor Javier Salazar Soplapuco, quien explicará temas relevantes acerca de la Ley de Contrataciones del Estado.
La actividad, que se desarrollarán de manera gratuita, iniciará a las 8:45 de la mañana en el Auditorio CIP – Martínez de Compagnon N°901, de la urbanización San Andrés III Etapa.
More Stories
UCV lanza innovador centro de estimulación temprana con enfoque ambiental
Trujillo contará con un espacio educativo sostenible para el desarrollo infantil. “Vallejito Kids” es el nombre del nuevo centro que...
Día Mundial del Agua: una oportunidad para actuar antes de que sea tarde
Según experto de la Universidad César Vallejo, es imprescindible no seguir postergando medidas para combatir la crisis hídrica. En el...
HIDRANDINA: CONSEJOS CLAVE PARA PREVENIR RIESGOS ELÉCTRICOS EN EL HOGAR
• Campaña “Pasión por el Cliente” busca que las amas del hogar conozcan adoptar medidas preventivas para minimizar estos peligros.Como...
Promoviendo la educación inclusiva: UCV capacita a docentes de educación básica regular y especial de Trujillo
° Esta jornada de formación estuvo centrada en la planificación curricular y la evaluación formativa, siguiendo los principios del Diseño...
EL CULTURAL EXPANDE SU PRESENCIA EN LA LIBERTAD: INGLÉS AMERICANO LLEGARÁ A MÁS CIUDADES Y REGIONES
Con más de 75 años de trayectoria en la enseñanza del inglés en el Perú, El Cultural Centro Peruano Americano...
HIDRANDINA SE UNE AL PROGRAMA NACIONAL PAÍS DEL MIDIS PARA MEJORAR EL ACCESO Y EFICIENCIA DEL SERVICIO ELÉCTRICO EN ZONAS RURALES
• Con esta alianza se contribuirá al acceso a la electrificación rural mediante la identificación de zonas con déficit de...