
Trabajos se realizaron en el marco de la iniciativa APEC Ciudadano, que incluyeron al Conjunto Amurallado de Nik An y a la Huaca Arco Iris.
El Ministerio de Cultura informó que invirtió en trabajos del mejoramiento integral del Museo de Sitio Chan Chan en Trujillo, con el objetivo de fortalecer la infraestructura cultural y garantizar una experiencia enriquecedora para los visitantes que llegan al Patrimonio de la Humanidad.
Estos trabajos se realizaron en el marco de la iniciativa APEC Ciudadano, que fue parte del Foro APEC que se desarrolló en nuestro país en 2024.
Entre las mejoras en el sitio, se priorizó la comodidad, seguridad y accesibilidad de los visitantes, con la habilitación de un amplio espacio destinado al estacionamiento automovilístico, construcción de servicios higiénicos diseñados para personas con discapacidad, niñas, niños y turistas en general.
Asimismo, se reconstruyeron las oficinas y servicios higiénicos para el personal que labora en esta sede regional, mejorando sus condiciones laborales.
También, se realizaron trabajos en el Conjunto Amurallado de Nik An y Huaca Arco Iris. En estos recintos se brindó mantenimiento de relieves y enlucidos (limpieza general, resane, consolidación de enlucidos), reposición de engobe, cambio parcial de calaminas, remoción y reposición de cubiertas con material vernáculo. Así como la recuperación y mejoramiento de pisos en huachaque y plataforma funeraria, limpieza de maleza y el acondicionamiento de rampas con estructura de madera.
Los trabajos también estuvieron focalizados en la actualización del guion museográfico, acompañada de mejoras en la iluminación, señalizaciones, vitrinas de exposición y dioramas.
Al interior del museo, se efectuó el mantenimiento de la maqueta de Chan Chan y la restauración de réplicas de relieves, contribuyendo a preservar y destacar el valor histórico y cultural del lugar.
Asimismo, se implementaron importantes mejoras en la infraestructura externa, como la habilitación de senderos con adoquines, el mejoramiento del cerco perimétrico, pozo séptico y del escenario; así como la construcción de camerinos para el uso de artistas participantes en actividades culturales, que se realizan en este sitio emblemático.
«Estas acciones reafirman el compromiso con la preservación del patrimonio histórico y la promoción de la cultura local, contribuyendo a fortalecer la identidad y el turismo en la región», destacó David Calderón De Los Ríos, director de la DDC La Libertad.
Chan Chan sigue siendo un símbolo de nuestra riqueza histórica y cultural, y con estas mejoras, se garantiza que este legado sea apreciado y valorado por las generaciones presentes y futuras, acotó el funcionario del Ministerio de Cultura.
More Stories
UCV promueve la lectura en zonas vulnerables de Trujillo
La iniciativa busca revertir bajos índices de lectura en el país y formar ciudadanos críticos a través del hábito lector....
Universidad Señor de Sipán anuncia su expansión nacional con nuevas filiales en las ciudades de Lima, Trujillo y Piura
Las autoridades de la Universidad Señor de Sipán (USS) anunciaron oficialmente la aprobación de la modificación de su licencia institucional...
Summa Gold Corporation adquirió camiones Sany para sus operaciones e implementó programa de capacitación para jóvenes de Huamachuco
LUEGO DE UNA RIGUROSA EVALUACIÓN Y PREPARACIÓN, CINCO PARTICIPANTES DEL PROGRAMA SE INCORPORARÁN EN UNOS DÍAS A LA UNIDAD MINERA...
Resonador magnético con inteligencia artificial llega a Salud Primavera
Al celebrar su 13° aniversario, Manuel Llempén, su presidente ejecutivo y fundador, anunció la construcción de moderna torre de consultorios...
UCV publica libro que celebra al científico que revalorizó el Cushuro en el Perú
El Fondo Editorial de la Universidad César Vallejo (UCV) presentó una emotiva obra que rinde homenaje a la vida, trayectoria...
Extirpan agresivo tumor en rostro de paciente de 89 años en EsSalud La Libertad
Especialista del Hospital Virgen de la Puerta de Trujillo realizaron una reconstrucción inmediata y prepararon al paciente para el uso...