
El objetivo es difundir e implementar la agenda 2030 y los ODS
La Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) y el Sistema de las Naciones Unidas para el Desarrollo del Perú suscribieron una trascendental carta de intención con fines de establecer los mecanismos para la difusión y seguimiento de la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Perú.
El documento fue suscrito entre el señor Igor Garafulic, coordinador residente y representante del secretario general de las Naciones Unidas en el Perú (ONU), y la rectora de la UPAO, la doctora Yolanda Peralta Chávez.
La carta de intención señala que la difusión de la Agenda 2030 y las ODS se hará a través de distintos espacios, canales y acciones que permitan internalizarlos en el sector público y demás actores sociales, económicos, políticos y comunidad en general.
Mediante esta alianza estratégica se desarrollarán actividades conjuntas enmarcadas en los dispositivos legales vigentes de ambas instituciones, en un clima de colaboración, coordinación y consenso que permita el logro del objeto propuesto.
En mérito a este acuerdo, la OCR-ONU apoyará las acciones de sensibilización de la Agenda 2030 y los ODS y otros instrumentos de política internacional, así como proveer de material institucional para estudio curricular y actualización de programa curriculares.
Igualmente prestará colaboración en la organización de eventos académicos y apoyará a los grupos de investigación de la comunidad universitaria, y a los esfuerzos de la universidad para la discusión, elaboración, estudio y participación del Informe Nacional Voluntario 2023 (ODS).
Por su parte, la UPAO considerará el incluir la Agenda 2030 y los ODS en la gestión de las líneas de investigación, e informar a la OCR-ONU sobre las evidencias y hallazgos de las investigaciones para ser citados en publicaciones académicas.
«La suscripción de esta carta de intención concreta una aspiración institucional de la UPAO. Se ha generado un marco para trabajar institucionalmente en favor del desarrollo humano y sostenible de nuestros pueblos en el norte del país. Es todo un desafío para los programas de estudios, para sus propuestas formativas y sus líneas de investigación», dijo la doctora Yolanda Peralta Chávez.


More Stories
La Libertad: padre e hijo son acribillados a tiros en su vivienda en Otuzco
Gran conmoción ha causado en la ciudad andina de Otuzco, región La Libertad, el cruel asesinato de un padre y...
Fiscal Provincial de Virú detenido por presunto cohecho para liberar a menores delincuentes
La Dirección Contra la Corrupción de la Policía Nacional del Perú (DIRCOCOR PNP), a través de la DEPDICC Trujillo, ejecutó...
En lo que va del año incautan más de S/2000 millones en bienes usados por la minería ilegal
La Policía Nacional del Perú (PNP) ejecutó, en lo que va del año, 737 operativos de interdicción a nivel nacional,...
PNP, desarticula más de 40 bandas criminales en las últimas 24 horas
En una nueva ofensiva contra la criminalidad, la Policía Nacional del Perú (PNP) logró desarticular, en las últimas 24 horas,...
Vraem: FF.AA. y PNP destruyen laboratorio clandestino y decomisan 240 kg de cocaína
En una operación conjunta contra el tráfico ilícito de drogas, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y la Policía...
PNP agiliza proceso de extradición del Monstruo
El ministro del Interior, Carlos Malaver, informó ayer que un equipo especializado de la Policía Nacional del Perú (PNP) se...