
Ciudadanos y mineros artesanales claman la construcción de una comisaría y la atención urgente del Gobierno Regional. Entregaron petitorio al alcalde distrital Segundo Armas, quien viajó poco antes de la movilización y no pudo atender a ciudadanos.
Este 1 de junio, cientos de pobladores y mineros artesanales celebraron una marcha por la paz que los movilizó desde los diferentes anexos del distrito hasta la sede edil para exigir a las autoridades locales soluciones ante el incremento de la delincuencia en la zona que diariamente es golpeada por los efectos de la minería ilegal.
“El objetivo en común es la lucha frontal contra la delincuencia y el crimen organizado, por eso hacemos llegar al alcalde Segundo Armas Villalobos el siguiente mensaje. Queremos que se construya una comisaría en Pataz para garantizar y resguardar el orden ante la delincuencia armada y el crimen organizado. Además, solicitamos la gestión del alcalde para tener presencia de forma permanente e indeterminada una base militar del Ejército para erradicar el crimer organizado, delincuencia armada y los actos de terrorismo que últimamente ha afectado a un campamento de un minero artesanal”, señalaron los ciudadanos.
Desde el anexo de Zarumilla hasta la plaza del distrito de Pataz, los ciudadanos se movilizaron como medida de protesta para llamar la urgente atención de autoridades locales y regionales para frenar los crímenes producto del sicariato, minería ilegal y otros flagelos que golpean a las familias. Piden declaratoria de estado de emergencia y una inmediata intervención de las fuerzas del orden en esta jurisdicción del ande liberteño. «¡Queremos paz!», «¡No más muertes en Pataz!», fueron algunos de los clamores que se escucharon en los más de 200 manifestantes.
Ante la ausencia del alcalde distrital, fue el teniente alcalde José Rolando Cerín Anticona quien se presentó ante los ciudadanos y entabló un breve diálogo. Un tema cuestionable fue la aparente represión que habrían sufrido los manifestantes por parte de ronderos y personal de Serenazgo quienes inicialmente habían prohibido el acceso a la plaza central del distrito.
Como se recuerda, en los últimos meses los pobladores han sido víctimas de la bandas criminales que estarían ligadas a la minería ilegal que opera en el distrito, sembrando el temor de los vecinos. Las muertes vienen generando un clima de enorme preocupación y mientras no haya una postura firme de las autoridades, los ciudadanos del distrito de Pataz seguirán bajo el yugo de la violencia.
More Stories
Operativos simultáneos en 64 penales: Más de 900 agentes revisaron celdas de los internos.
El Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) ejecutó un megaoperativo simultáneo de alcance nacional en 64 establecimientos penitenciarios. La acción se inició...
Policía recupera 290 repuestos de maquinaria pesada robados a la azucarera Casa Grande
Agentes de la Sección de Investigación Robos de la Región Policial La Libertad recuperó un total de 290 piezas de...
La Libertad: capturan a dos requisitoriados por los presuntos delitos de violación sexual
Por tener requisitorias vigentes por el presunto delito de violación sexual, agentes de la Policía Nacional de Perú (PNP) capturaron...
Trujillo: detienen a policía por pedir presunta coima a alumno de Escuela Técnica Superior
Por presuntamente haber cobrado una coima de 200 soles a un alumno de la Escuela Técnica Superior (EESTP) de la...
CAEN “LOS FASINEROSOS DE LIMONCARRO”: PNP LOS DETIENE CON EXPLOSIVOS Y MUNICIÓN EN GUADALUPE
Presuntos autores de extorsión y homicidio fueron capturados en operativo estratégico. En una operación de alto impacto ejecutada por la...
