
Sujetos encapuchados ligados a la minería ilegal retuvieron por dos horas y amenazaron con quemar a funcionarios para evitar inspección en bosque de Huamachuco en donde hallaron cinco bocaminas y herramientas para la extracción ilegal de mineral.
Huamachuco. Fueron horas de terror las que vivieron dos funcionarios de la Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos de La Libertad. (GREMH) en manos de una banda de mineros ilegales que los retuvieron, agredieron y amenazaron con quemarlos vivos para impedir la inspección de minería ilegal a un bosque en el caserío de Coigobamba, Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión.
El ataque se registró cuando los ingenieros del ente regional llegaron la tarde del miércoles hasta Coigobamba para realizar una inspección oficial ante las denuncias por las claras evidencias de minería ilegal que se realiza en el bosque, que abarca la unidad catastral 041959, de propiedad Fernando Miguel Polo Espejo y su esposa Nurinarda Lozano Díaz.
Al recorrer la zona, los inspectores constataron la presencia de cinco bocaminas ilegales rodeadas por plantaciones de eucaliptos, hallaron carretillas y enseres de trabajo que utilizan los parqueros para extraer el mineral durante las noches. Al momento en que se aprestaban a registrar todas las evidencias apareció un grupo de sujetos encapuchados con machetes en mano que, a golpes y bajo amenazas de prenderles fuego, los despojaron de sus pertenencias y equipos de trabajo.
Tras agredirlos los mantuvieron retenidos durante dos horas y luego con combustible quemaron todas las pruebas de la inspección. Posteriormente, les hicieron correr por sus vidas para que se vayan del lugar de lo contrario los quemarían vivos. El ingeniero de la Gerencia Regional de Minería e Hidrocarburos de La Libertad, M. I. R, narró los dramáticos momentos que le tocó vivir en la respectiva denuncia realizada en la dependencia policial de Huamachuco y en presencia del fiscal Wilson Muñoz Urquiza.
“Desarrollamos al principio nuestras labores sin problema alguno. Se recogió evidencia de labores ilegales porque tomamos registro fotográfico de herramientas y de cinco bocaminas. Hasta que aparecieron matones que quisieron golpearnos, con machetes en mano y actitud amenazante. Nos quitaron todo lo que llevábamos. GPS, tablilla, celulares, chalecos, cascos y dinero. Trajeron combustible y quemaron todo. Fueron 40 personas las que aparecieron que nos amenazaron con quemarlos si no nos íbamos. Hasta nos obligaron a contestar el teléfono a nuestros superiores para decir que todo estaba bien en la zona”, denunció.
El ataque para los pobladores fue ordenado por quienes dirigen el ilícito negocio de la minería ilegal en Coigobamba, caserío de Huamachuco convertido en la nueva guarida de los mineros ilegales. Y el ataque a los funcionarios dejó en evidencia, una vez más, que la red de socavones se ha incrementado en el bosque Polo. Por eso se ordenó la inspección por parte de la Gerencia Regional de Minería e Hidrocarburos de La Libertad. (GREMH). Las constantes denuncias de moradores que no quieren la presencia de parqueos y que exigen sanciones determinó el desplazamiento de los funcionarios.
Según versión de los pobladores los responsables serían los sujetos de apellidos Mauricio, Jairo, Rodríguez, Villarruel, Coronel y Melaño. “Todos trabajan para los Polo y su hijo Pedro y Valverde desde hace meses. Hace poco hubo disparos y enfrentamientos entre las bandas. Y ahora han atacado a dos ingenieros. Aquí hay gente que se dedica a sembrar, pero desde hace un tiempo hay venezolanos que nos intimidan. No podemos denunciar. Nos amenazan de muerte constantemente”, aseguran las campesinas de Coigobamba que brindaron los nombres de quienes habrían secuestrado a los funcionarios de la GREMH.
Bandas se desplazan
Al respecto, el expresidente de la Comisión Regional de Energía y Minas, Greco Quiroz cuestionó que la situación de la minería ilegal en el ámbito de la región cada día se vuelve mucho más violenta. “No sólo está ocasionando daños al medioambiente, sino también a las personas como lo ocurrido en los terrenos de Fernando Polo Espejo en donde estos ingenieros fueron secuestrados por horas y agredidos para borrar las imágenes que evidenciaban la minería ilegal en el bosque de Fernando Polo y Pedro Polo”, indicó.
También advirtió que las bandas de mineros ilegales desplazados por organizaciones criminales extranjeras se están asentando en el cerro El Toro, Sánchez Carrión, y en Lajón, Otuzco, localidades que podrían convertirse en zonas rojas como Pataz.
More Stories
Golpe al delito en Trujillo: Plan Cuadrante captura a dos requisitoriados por hurto agravado
En el marco de las acciones estratégicas del Plan Cuadrante de Seguridad Ciudadana, efectivos de la Unidad de Emergencia lograron...
PNP intercepta cargamento explosivo en Virú y detiene a presunto responsable
En una intervención estratégica ejecutada por personal de la DIVPRCAR PNP y la DIVISIÓN POLICIAL DE VIRÚ con jurisdicción en...
DIVPOL PATAZ y DINOES Capturan a Presuntos Integrantes de “Los Malditos de Pataz” Armados en Mina Usurpada
Tras un trabajo constante de inteligencia, el día 14 de septiembre de 2025, a 08:25 horas, en la Mina “Cateos...
La Libertad: una persona herida de bala deja ataque a miniván en distrito de Paiján
Minutos de terror vivió un grupo de pasajeros de una miniván de la empresa de transportes Vía Norte Express, luego...
Ante atentados en Trujillo, INPE neutraliza organizaciones criminales en el penal “El Milagro”
Grupo de Operaciones Especiales del INPE interviene penal para incautar celulares usados en casos de extorsión y secuestro Por disposición...
Trujillo: intervienen a más de 1,200 personas durante operativo policial en zonas rojas
Más de 1,200 personas fueron intervenidas en diversos distritos de la provincia de Trujillo, tras el último operativo desplegado por...