Museos Abiertos, se preparó un variado programa para este domingo 6 de octubre, que tendrá como actividad principal la presentación de una agrupación criolla que interpretará un variado repertorio
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad y en el marco de las actividades por la décima edición del año del programa Museos Abiertos, ofrecerá un adelanto de las celebraciones por el ‘Día de la Canción Criolla’ en el Museo de Sitio de Chan Chan.
Como ya es característico, el primer domingo de cada mes, los amantes del arte y la cultura pueden ingresar de manera gratuita a los museos y patrimonio arqueológico administrados por el Estado.
En ese sentido, para este domingo 6 de octubre, se programó una serie de actividades en el Museo de Sitio de Chan Chan. Todo se inicia a partir de las 10:00 a. m. con el izamiento de la bandera.
Luego, los visitantes podrán participar de los Juegos tradicionales, como damas y rompecabezas para agilizar la memoria; además, las familias y amigos podrán participar del concurso de tejos.
En esta ocasión, se celebrará por adelantado el “Día de la Canción Criolla”, que tiene como fecha central el 31 de octubre, con la presentación de una agrupación musical que interpretará un gran repertorio con lo mejor de nuestra música criolla.
Todo esto se desarrollará en los ambientes del bosquecillo.En tanto, el Grupo Scout San Jorge 83, ofrecerá una exhibición de Marinera. El Grupo Scout San Jorge 83, también desarrollará el taller de elaboración de pan de cazador scouts, receta típica en los grupos de scouts, el cual estará dirigido al público en general y se realizará en el Bosque Nativo del Museo de Sitio Chan Chan.
Posteriormente, la Orquesta Sinfónica de Trujillo se hará presente con un ensamble de cuerdas bajo la dirección del maestro Espartaco Lavalle Terry.
A la par, se jugará con la Ruleta Gana Cultura, recurso didáctico del Ministerio de Cultura y que la Unidad de Promoción y Participación Ciudadana del Proyecto Especial Complejo Arqueológico de Chan Chan, utilizará para dar a conocer la leyenda de Taycanamo vinculando al público con la cultura Chimú.
Luego, a partir de las 11:00 a. m. se iniciará el taller de mate pintado con iconografía Chimú bajo las indicaciones del artesano, Oscar Torres.
Esta actividad está dirigida a los visitantes en general, quienes podrán emplear pinceles y témperas, para poder plasmar la iconografía que caracteriza a la cultura Chimú en mates.
Todo el material será otorgado de manera gratuita.Asimismo, los guías de turismo que laboran en el Museo de Sitio Chan Chan, representados por Roberth Hipólito, darán a conocer a los asistentes la importancia y principales características del Shambar, plato típico de nuestra región.Por su parte, la Academia de Música Impulsarte, que dirige Joel Córdova, ofrecerá una presentación musical que estamos seguros será del agrado de todos los visitantes.
Las familias, también podrán participar del juego PatriActívate, mecanismo que, desde un enfoque lúdico y didáctico, promueve la identidad, fortalecen el orgullo y difunden nuestro patrimonio cultural a niños, niñas y adolescentes, a través de diversos recursos educativos.
En este marco, los visitantes también disfrutarán de danzas típicas de nuestro país. Serán diversas las agrupaciones que contagiarán la alegría de los ritmos del Perú.Como en todas las ediciones del MUA, el público podrá degustar de una diversidad de platos típicos.
Para ello, se ofrecerá una feria gastronómica organizada en coordinación con la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo de La Libertad y la Asociación de Restaurantes y Aliados (ARAL).
En esta oportunidad, se ofrecerá gastronomía, artesanía e información turística de la provincia de Gran Chimú.La alameda del artesano también abrirá sus stands, donde el público podrá apreciar y adquirir productos artesanales con representación Chimú.
Para tranquilidad de los visitantes, la clínica San Pablo ha dispuesto de manera gratuita una ambulancia a disposición de los visitantes, con la finalidad de atender cualquier contratiempo en su salud.Los esperamos este domingo 6 de octubre en el Museo de Sitio de Chan Chan de 10:00 a. m a 4:00 p. m. Recuerde que el variado programa está pensado en los visitantes y sus familias.
More Stories
Municipalidad alista Primera Media Maratón «Trujillo es Primavera»
Se correrá rutas de 5, 10 y 21 kilómetros, con la participación de aficionados y profesionales del fondismo. Con la...
Magdalena de Cao: Anuncian presentación de la “Danza de la Luna en honor a la Señora de Cao»
Por primera vez en el Perú lanzan evento internacional En el marco de las actividades por los 101 Aniversario de...
Celebra a lo grande Halloween, el Día de la canción criolla y Día de todos los Santos con grandes artistas del momento
Lucía de la Cruz, N´Samble, Grupo Skándalo, DJ Gian, DJ Urbano, Tito Silva Music, desde Polonia coca dilla y Chikiplum...
Jerry Rivera, Armonía 10 y los Mendez harán vibrar a trujillanos este 13 de octubre
Concierto reunirá a lo mejor de la salsa con Jerry Rivera y lo mejor de la cumbia con Armonía 10...
Concierto Sinfónico en homenaje a la música y cantantes de la década de los 80
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad (DDC), en coorganización con la...
Mega Feria de Manualidades internacional se presenta del 16 al 22 de setiembre
Trujillanos podrán empezar su negocio propio para navidad Una gran oportunidad para las personas que deseen emprender un negocio propio,...