
Las escuelas de primaria y secundaria públicas y privadas restringirán el uso de celulares inteligentes, o cualquier otro dispositivo electrónico similar, durante los procesos de enseñanza y aprendizaje en las aulas, en tanto su uso no se dirija al desarrollo de las competencias en el contexto del Currículo Nacional de la Educación Básica.
Así lo establece la Ley N° 32385, cuya finalidad es contribuir en la mejora de la atención y del rendimiento escolar, mediante la reducción del uso de los móviles y, con ello, reducir la sobreexposición al internet, combatir el ciberbullying, evitar riesgos en la salud y prevenir trastornos de salud mental en los estudiantes, así como promover ambientes sanos de socialización para los alumnos.
La regulación, aclara, no se aplicará para los estudiantes que requieran atención especial y que, por alguna condición de salud, se justifique el uso de algún dispositivo electrónico. Tampoco cuando la institución educativa permita en forma expresa el uso del dispositivo electrónico solo para uso académico, subraya.
La norma señala que los directores de instituciones y programas educativos implementarán protocolos de actuación para que se cumpla la mencionada ley. Asimismo, supervisarán su cumplimiento y aplicarán las medidas correctivas de acuerdo con los criterios de gradualidad, reiteración, razonabilidad y proporcionalidad, detalla.
Campañas
Los ministerios de Educación (Minedu) y de Salud (Minsa), dentro de sus competencias, promoverán e implementarán campañas de reducción del uso excesivo de celulares inteligentes en todas las instituciones y programas educativos del país, indica.
Además, establece que toda institución educativa pública o privada de primaria y secundaria colocará en una parte visible en el exterior de los lugares de ingresos a la institución un aviso que contenga el siguiente detalle: “El uso de teléfonos celulares en horarios de clase se encuentra restringido para los escolares, salvo autorización expresa de la institución educativa”.
Acoso
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) precisa que el ciberbullying es el acoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales.
El ciberacoso puede ocurrir en redes sociales, plataformas de mensajería, plataformas de juegos y celulares. Es un comportamiento que se repite y busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas. Por ejemplo, explica, se manifiesta mediante la difusión de mentiras o publicar fotografías o videos vergonzosos de alguien en las redes sociales. Así también enviar mensajes, imágenes o videos hirientes, abusivos o amenazantes por las plataformas de mensajería. Además, hacerse pasar por otra persona y enviar mensajes agresivos en nombre de esta o de cuentas falsas; y ejecutar actos de intimidación o acoso sexual con herramientas de inteligencia artificial (IA) generativa.

More Stories
La Libertad es la segunda región del país con la mayor cantidad de obras paralizadas
La mayoría de los proyectos paralizados (54) son responsabilidad de los gobiernos subnacionales, según reporte de ComexPerú, basado en datos...
SBS: Desde mañana 1 de julio rigen nuevas medidas de seguridad para tarjetas de crédito y débido
Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los...
La Libertad, entre los tres departamentos que concentraron el 58,3% de la producción nacional de palta en abril de 2025
Durante abril de 2025, la región La Libertad registró un desempeño positivo en diversos sectores productivos, con resultados destacados en...
Gratificación sin descuentos y con bono: trabajadores en planilla recibirán pago hasta el 15 de julio
REQUISITOS ESTABLECIDOS POR LA NORMATIVA Las empresas del ámbito privado que no cumplan con el pago dentro del plazo establecido...
Osiptel: ¿Qué posiciones tienen Bitel, Claro, Entel y Movistar en ranking de reclamos?
Según el Ranking de Desempeño en la Atención de Reclamos del Servicio Público Móvil del Organismo Supervisor de Inversión Privada...
Avanza la inclusión financiera: billeteras digitales ganan terreno en todo el país
Perú Payments presenta plan para certificar fintech y fortalecer ecosistema digital El gremio especializado en pagos digitales, Peru Payments Association...